Paraguay autoriza a frigoríficos a reanudar exportación de carne
Rusia, que tiene un estatus sanitario inferior al de Paraguay y es uno de los principales clientes de la carne de la nación sudamericana, ubicada entre los 10 mayores exportadores mundiales, seguirá comprando el producto, dijeron autoridades locales tras una visita de técnicos de ese país.
Sin embargo, el mercado chileno, otro de los principales destinos para la carne de Paraguay, sigue cerrado. La reanudación de las exportaciones a Chile podría tratarse en unas conversaciones previstas para una visita del presidente chileno Sebastián Piñera al país el 25 y 26 de octubre.
El servicio sanitario paraguayo informó que modificó una resolución que suspendía la expedición de certificados sanitarios, que son necesarios en los trámites de exportación.
“Se dispone que las condiciones requeridas para la exportación de las carnes serán acordadas con los Servicios Veterinarios Oficiales de los mercados interesados en exportar el producto”, dijo un comunicado del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA).
Desde que se detectó el brote a mediados de septiembre, SENACSA ordenó el sacrificio de más de 800 vacunos en la estancia afectada y anunció la revacunación del ganado en la zona de emergencia que abarca el departamento San Pedro, al norte de Asunción.
El Banco Central de Paraguay bajó recientemente su proyección de crecimiento a un 4,0 por ciento desde un 4,5 por ciento por los efectos de la aftosa y ante un panorama global incierto.
En tanto los frigoríficos dijeron que tendrían pérdidas por 300 y 400 millones de dólares.
SENACSA aclaró que la liberación no contempla el área de emergencia del departamento de San Pedro.
(Reporte de Daniela Desantis)