Exportaciones de mandarina peruana crecen un 20% entre enero y agosto de 2011

En cuanto al volumen de las exportaciones este fue de 36 mil toneladas entre enero y agosto, cifra un 9,5% mayor a la obtenida en el periodo anterior cuando se registraron 33 mil toneladas.
Inglaterra ocupa el primer lugar de destino para la fruta con 11,1 mil toneladas (30,9%), seguida por Canadá con 7,5 mil toneladas (20,9%) y Holanda con 6,7 mil toneladas (18,5%).
Por su parte EE.UU importó 5,6 mil toneladas (15,5%) e Irlanda 1,7 mil toneladas (4,7%).
Finlandia, Portugal e Irán han aparecido, hasta la fecha, como nuevos mercados para la fruta, indicó Minag.
Dato
Según lo publicado por la entidad gubernamental desde 2005 los despachos de la fruta peruana han experimentado un crecimiento constante, pasando de las 19 mil toneladas ese año a 37 mil toneladas en 2010.
Entre 2005 y 2010 la tasa de aumento de exportación tuvo un promedio anual de 23,8%.
Misma situación ha experimentado la producción nacional de la fruta. Minag reportó que de las 171 mil toneladas producidas en 2005 se pasó a 221 mil toneladas en 2010.
Durante esos años la producción de mandarinas ha registrado un crecimiento sostenido de una tasa promedio anual del 5,3%, siendo los departamentos de mayor producción Lima, Junín, Ica y Puno entre otros.