FAO pide más información
Durante su 37ª sesión, que tuvo lugar en Roma, el comité instó además a esos países para que colaboren en ofrecer a la comunidad internacional información puntual sobre los distintos mercados.
Según informó la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la reunión elaboró recomendaciones destinadas a reducir la volatilidad de los precios alimentarios y mejorar la capacidad de resistencia de la población vulnerable.
El comité es la principal plataforma internacional e intergubernamental de carácter inclusivo para que todas las partes implicadas trabajen juntas para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial, explicó la FAO.
Opciones
En cuanto a la relación entre el crecimiento del mercado de los biocombustibles y la volatilidad de los precios alimentarios, el comité señaló que esas opciones energéticas deben ser producidas «en donde sea viable a nivel social, económico y medioambiental».
Añadió que los gobiernos deberían revisar sus políticas en este sentido, con la vista puesta en las oportunidades y desafíos que pueden representar para la seguridad alimentaria.
Recomendó asimismo que los países desarrollen estrategias nacionales de protección social y de redes de seguridad estables y a largo plazo, destinadas en particular a la población vulnerable.
También aconsejó mecanismos de compra a nivel local, en donde sea apropiado, para el reparto de ayuda alimentaria.
Incremento de inversiones
El comité alentó también el incremento de inversiones estables y sostenibles, públicas y privadas, para fortalecer la producción de los pequeños campesinos, impulsar la productividad agrícola y fomentar el desarrollo rural.
Otras áreas prioritarias sobre las que el comité llamó la atención incluyen las inversiones públicas que apoyen a las propias inversiones de los pequeños agricultores; la reducción de las pérdidas poscosecha y los desafíos vinculados al género.
Del mismo modo, se propició el fomento de mercados alimentarios inclusivos para los pequeños campea nivel local, nacional y regional, incluyendo el transporte, almacenamiento y procesado de los alimentos.