Senacsa modificará mecanismos de vacunación tras brote de aftosa

El director del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Daniel Rojas, dijo que ese propósito “es el compromiso, porque la falla humana, que fue la causante, se puede corregir y se debe corregir”, añadió.
Explicó que si tratase de un problema de variación del virus o si la vacuna utilizada no sirve, “entonces estaríamos en una situación de un riesgo grande para la región”.
Esto sería así porque se demostraría, si ello ocurriera, “que no tenemos protección contra la enfermedad y que la enfermedad es un caballo desbocado que no tendría control”.
Adujo que sobre el foco aparecido en San Pedro, “sí se tiene control, pero tenemos que pensar en la forma de vacunar y a todos los animales, responsabilidad que involucra a ganaderos y funcionarios del Estado. Ahora estamos buscando qué corregir y qué estructura cambiar”, expresó Rojas.
El director de Senacsa se entrevistó esta mañana con el ministro Emilio Camacho, en Palacio de López, sobre cuestiones institucionales que atañen a los temas relacionados a la recuperación de los mercados de la carne de producción nacional