Según el Servicio Pecuario paraguayo, el rebrote de fiebre aftosa se produjo por error humano
De esta manera, se descarta la posibilidad de que haya habido una falla en la composición de la vacuna, confirmó a ABC Color Daniel Rojas, titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA).
“De cualquier manera, es una buena noticia que nuestras vacunas sirvan y que no haya habido mutación del virus”, manifestó el funcionario, y dijo que el segundo análisis, encargado a Panaftosa, coincide con un resultado preliminar proveniente de Argentina, por lo que no hay dudas de que un error humano generó el rebrote de fiebre aftosa detectado hace un mes y medio en una estancia de San Pedro.
Además, el funcionario indicó que en algún punto de la cadena de vacunación pudo haber negligencia, y manifestó que “mejorando el sistema de fiscalización en el campo, el corral, podemos aumentar la seguridad”.
Por otra parte, Rojas aclaró que aún se debe identificar en qué etapa se produjo el error para así identificar a los responsables y sancionarlos, ya que el rebrote produjo importantes pérdidas económicas para el país.
“La falla se produjo en el sector privado”, aseguró el máximo responsable del Servicio Pecuario paraguayo, y añadió que se reforzarán los controles para asegurar que todos los ganaderos cumplan en tiempo y forma con la vacunación contra la fiebre aftosa para evitar nuevos problemas.