Responsables del brote de aftosa serán sancionados, afirma Rojas
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. Daniel Rojas, estuvo ayer por el Palacio de López y dialogó con la prensa acerca de los últimos resultados laboratoriales que recibió el servicio, que confirman que el brote de aftosa en la estancia Santa Helena, en el departamento de San Pedro, se debió a un error humano (negligencia) en el sistema de vacunación.
“Estamos en una auditoría sanitaria que termina en 15 días y los responsables que salgan -de dicho sumario- serán cambiados, serán sancionados, lo que corresponda y lo que esté previsto por los reglamentos y las leyes”, sostuvo el Dr. Rojas.
Preguntado si se tiene previsto también algún resarcimiento económico por los daños ocasionados por el rebrote de la enfermedad vesicular, el funcionario dio a entender que difícilmente se pueda dar eso.
“Adelantándome un poquito, veo que las disposiciones legales tienen lagunas, hay vacíos legales en esas situaciones, no están previstas. Hay cuestiones previstas de multas en el caso sanitario y todo lo que esté previsto será aplicado, pero lo que no está previsto lógicamente no podemos aplicar”, enfatizó.
Añadió que lo prioritario es buscar dónde estuvo la falla y corregirla para garantizar el sistema sanitario. “Puede ser el sector oficial o el sector privado; estamos buscando eso y tenemos 15 días para decir cuál fue realmente el punto y pueden ser los dos, puede ser un error sistémico y se va a comprobar en el sumario”, destacó. Consultado si el dueño de la estancia donde se detectó la aftosa, Dr. Silfrido Baumgarten, recibirá la indemnización por los animales sacrificados, pese a comprobarse que fue una falla humana la que originó el foco, Rojas respondió que igual corresponde el pago de la indemnización, aunque indicó que en este caso el desembolso aún no se hizo.
Garantizar el sistema
“Lo prioritario es buscar dónde estuvo la falla y corregirla para poder garantizar nuevamente el sistema sanitario. Puede ser en el sector oficial o en el sector privado, estamos buscando eso y tenemos 15 días para decir cuál fue realmente el punto y pueden ser los dos también, puede ser un error sistémico, pero todo eso se va a comprobar en el sumario abierto especialmente para el efecto”, aseguró el Dr. Daniel Rojas, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) sobre el brote de aftosa en el país, hecho que ocasionó el cierre de los más importantes mercados para nuestra carne y la paralización de las industrias frigoríficas.