7 de noviembre de 2011 11:59 AM
Imprimir
Ferreri puntualizó que “la mención del término paraísos fiscales presenta aspectos muy variados, uno de los principales es el no pago de impuestos, pero también, en gran medida, cuestiones relacionadas con escándalos financieros y prácticas delictivas vinculadas al blanqueo de capitales”.
Agregó que nuestro sistema financiero “cumple con los más altos estándares internacionales”, está considerado como uno de mayor seriedad en América Latina y tiene una de más elevadas presiones tributaria del continente. Uruguay “tiene la menor tasa de evasión en toda América Latina”, aseguró.
CONVENIOS. Ferreri mencionó también que Uruguay tiene cuatro convenios vigentes para evitar la doble tributación y uno específico de intercambio de información. En el Parlamento se encuentran “a estudio otros seis convenios”.
“El país tiene una red de convenios” que facilita intercambiar información con países de todos los continentes.
TRANSPARENCIA. El jerarca agregó que el nuestro es un sistema transparente que garantiza el acceso a la información bancaria, en la cual debe intervenir la Justicia.
Finaliza el comunicado señalando que el sistema tributario uruguayo no discrimina a los contribuyentes en favor de los no residentes, por el contrario estos deben hacer frente al IRNR que es el Impuesto a las Rentas de los No Residentes que grava las rentas obtenidas por los no residentes en nuestro país.