Sector agroexportador, atento ante la caída de precios de granos en Chicago
La firmeza del dólar, la frenada de la demanda, las altas estimaciones de producción en EEUU, que elevarán reservas de granos, son los principales factores que inciden en los precios. Los efectos ya se notaron en los principales commodities agrícolas que son la soja, el maíz y el trigo, que experimentaron una importante caída.
PRECIOS
La soja cerró el 9 de noviembre pasado con un precio de 432 dólares la tonelada sufriendo una caída del 1,5% en un día. El maíz cerró con una cotización de 258 dólares la tonelada 0,7% menos en un día, siguiendo una tendencia bajista debido a que la suba del dólar acomodó la demanda de este rubro. En lo que respecta al trigo hay una caída del 2% y cerró el 9 de noviembre con una cotización de 236 dólares la tonelada.
El comparativo anual indica que la soja cotiza 10% menos que el año pasado en que estaba en un nivel de 484 dólares la tonelada, 52 dólares más que la cotización actual, mientras que el trigo cayó 11% en un año, ya que el año pasado tenía un precio de 265 dólares la tonelada, 29 dólares más que la cotización actual.
Mientras tanto, el precio de maíz en Chicago creció 14% en un año y cotiza actualmente 32 dólares más que el año pasado.
PROMEDIOS BAJOS
Según fuentes internacionales, la baja promedio de 3% de las bolsas europeas ante la creciente preocupación y nerviosismo por la situación financiera y política de Italia repercutió en el mercado mundial de granos y ocasionó la pérdida de puntos.
Teniendo en cuenta los promedios mensuales, el de octubre fue el nivel más bajo del 2011 en los tres rubros mencionados. La soja alcanzó el registro más bajo de los últimos 12 meses, el maíz el pico inferior en 10 meses y el trigo, que alcanzó el promedio más bajo en 15 meses.