La Garrapata en el bovino
Abri este archivo editadopor el INTA
http://cnia.inta.gov.ar/helminto/Alumnos/garrapatas%20clase%20curso.pdf
Abri este archivo editadopor el INTA
http://cnia.inta.gov.ar/helminto/Alumnos/garrapatas%20clase%20curso.pdf
La prueba se realiza mediante toma de muestras salivales de los cerdos, lo que la convierte en portátil y rápida
La misión uruguaya visitó Copeg y sigue con varias reuniones
A fines de la semana pasada, el Instituto Friedrich Loeffler (FLI) identificó más casos de peste porcina africana en jabalíes en los estados federales de Brandeburgo y Sajonia. Según la información actual del Sistema de Información sobre Enfermedades Animales (TSIS), el número de casos confirmados de peste porcina africana en jabalíes en Alemania ya casi […]
Han ensayado con éxito una vacuna oral que combina antígenos de garrapata con micobacterias inactivadas, y que se espera que contribuya a controlar las garrapatas del ganado bovino y a reducir el uso de acaricidas en países tropicales y subtropicales
El pasado 3 de mayo, España decidió levantar las medidas acordadas desde el 4 de enero de 2022 en los municipios incluidos en la Zona de Especial Vigilancia (ZEV) que aparecen en el Anexo III de la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio en todo el territorio nacional, con la excepción de los ubicados en […]
En el día de ayer jueves 16 de junio se conoció el resultadopositivo en la ciudad de 25 de Mayo de la primera muestra sospechosade triquinosis enviada a Buenos Aires para su análisis. Aunque se continúe a la espera del estudio de otras cuatro muestrasenviadas a Azul, por nexo epidemiológico ya se consideran positivos. En […]
Se trata de animales que estaban en el INTA Balcarce en el marco de un ensayo con productos veterinarios que requieren un período de carencia antes de su faena
Desarrollaron una vacuna recombinante capaz de reducir la colonización de Escherichia coli enterohemorrágica en bovinos, principal reservorio de la bacteria. Con resultados preliminares de ensayos experimentales, realizados en terneros, se logró demostrar que la formulación dio resultados positivos para la disminución del patógeno responsable del Síndrome Urémico Hemolítico en niños. Este hallazgo científico, que también podría favorecer la exportación […]
El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS), una rama del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), anunció un nuevo esfuerzo para prevenir la propagación de la peste porcina africana (PPA) a los Estados Unidos. A través de la campaña Proteja a nuestros cerdos, el APHIS proporcionará a los productores comerciales de carne […]
Algunas pautas para conocer la incidencia de esta enfermedad en las ganaderías y las personas