Detectan fuerte reducción de los giros a provincias del Fondo Sojero
Claramente, esta dinámica del FFS refleja las restricciones introducidas en el mercado cambiario a inicios de mes, dado que los productores y acopiadores prefieren (disponibilidad financiera mediante) retener los saldos exportables a la espera de una normalización del mercado cambiario y/o una convalidación de las expectativas devaluatorias.
Combinando ambas fuentes, las provincias recibieron $4.442 millones durante la primera quincena de noviembre (+34.8 por ciento a/a), un flujo de $1.147 millones adicionales.
Para la segunda quincena de noviembre Economía & Regiones estima que del FFS ingresarían $446 millones mensuales, cayendo 28,5 por ciento respecto a lo ngresado en noviembre de 2010, y 40 por ciento en relación a lo girado un mes atrás.
Estos menores volúmenes de exportación se explican en buena medida por la incertidumbre que rige el mercado cambiario y no a una baja disponibilidad de oferta exportable, ya que se conserva una parte importante de la cosecha 2010/2011 en condiciones de ser vendida al exterior
El ritmo de los recursos tributarios
“Partiendo de una recaudación mensual proyectada en $48.100 millones, prevemos que las transferencias por coparticipación de noviembre (netas de Fedei, Fonavi y Energía Eléctrica) asciendan a $11.438 millones, lo que implica un crecimiento interanual del 32.6 por ciento (+$2.800 millones a año a año, similar al observado durante octubre cuando aumentó 33,5 por ciento.
En base a esto, las transferencias durante la segunda parte del mes llegarían a $7.135 millones, siendo la recaudación de Ganancias la que daría mayor impulso al crecimiento del mes.
Por su parte, las recaudaciones de IVA e Impuesto al Cheque, mantendrían la incipiente desaceleración registrada durante el último mes, vinculado a un menor nivel de actividad.
En el caso del IVA, se resentiría en mayor medida el segmento vinculado a las importaciones (IVA-DGA), producto de las restricciones introducidas desde el PEN en el mercado de cambios, que afectan el ingreso de mercaderías importadas.