Acción de Senacsa sobre foco de aftosa no convence a consultora
En el informe remitido por Biofarm SA, destaca que “hoy Paraguay enfrenta el desafío de consolidar un nuevo sistema sanitario. De no hacerlo, podrá tener beneficios en el corto/mediano plazo de duración efímera, como ha ocurrido recientemente”; con esto queda en claro que las acciones tomadas para el control del foco de la fiebre aftosa en San Pedro son insuficientes, que solo servirían por un tiempo, y luego podemos volver a caer.
El citado informe fue elaborado por los doctores Carlos van Gelderen, Héctor Salamanco y Alejandro Schudel, representantes de la consultora argentina contratada justamente por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Cámara Paraguaya de la Carne, tal como lo reconoció el titular de la ARP, Néstor Núñez.
Los consultores también explican en su informe: “Con el propósito de consolidar ese nuevo modelo para que Paraguay ocupe un destacado lugar como proveedor del mercado mundial, se identifican las acciones de carácter estratégicas necesarias para lograr un sistema sanitario de calidad sostenida. La no ejecución de estas acciones permitirá que prevalezca la incertidumbre sobre la apertura y mantenimiento de los mercados más rentables del planeta”.
Resultados del tipo de virus
Un tema que llama la atención es que hasta el momento no se ha dado a conocer si los análisis laboratoriales enviados a Argentina, Brasil e Inglaterra tuvieron una coincidencia total, algo que podría definir que no hubo mutación del subtipo de virus a campo.
No obstante, los directivos del Senacsa sí han realizado conferencias de prensa para informar sobre otros temas.
Actualmente nuestro país no cuenta con un laboratorio oficial especializado para la realización de los análisis el tipo de virus encontrado, sí existen empresas privadas que cuentan con los equipos, por lo cual las muestras tuvieron que ser enviadas a otros países para la confirmación del tipo de virus que afectó a los animales en la zona de San Pedro.
También está pendiente para el Senacsa la llamada de atención que recibieron de la Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa, en la que consideran que los informes presentados ante la Organización Mundial de Salud Animal han sido insuficientes.