Senacsa: Paraguay tardará cerca de un año en recuperar su estatus libre de aftosa
El presidente interino del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, sostuvo que en base a los primeros análisis presumen que de realizarse adecuadamente los ajustes a todo el sistema, requeridos por la OIE, y si los resultados de laboratorio acompañan estos trabajos, en el segundo semestre del año próximo estarían solicitando la restitución del estatus.
Es así que dijo suponer que en los primeros meses del 2013 Paraguay estaría recuperando la certificación como país libre de aftosa.
Esta sanción por parte del organismo multilateral se dio como consecuencia del incumplimiento de algunas exigencias de la OIE, como la realización de exámenes de serología en los animales en la zona fronteriza con Bolivia, Brasil y Argentina.
En setiembre del año pasado, se detectó un foco del mal en una estancia del departamento de San Pedro, lo que había obligado a suspender las exportaciones de carne paraguaya por dos meses.
La decisión de la OIE representa un retroceso para Paraguay en el aspecto sanitario. Comercialmente el impacto sería mínimo, por la poca incidencia de la Zona 2 en la industrialización, según representantes de la Asociación Rural del Paraguay.
El titular interino de Senacsa dijo igualmente creer que ante la nueva situación suscitada ve difícil la exportación de carne hasta el 2013 a la zona euro y podría ser también a Chile.
Los mercados que no se verían afectados son el asiático y el Medio Oriente, entre otros, que son grandes importadores de carne, apuntó.
Indicó que esta situación “evidentemente va a tener su repercusión en el precio de ganado interno. Acá lo concreto es que vamos a estar fuera del circuito del mercado de primera línea”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM