México amplía plazo a la carne
Hasta mayo del 2012, la carne bovina de Nicaragua no debería sufrir ningún obstáculo para ingresar a México, pues el gobierno de ese país extendió por cinco meses más el permiso de exportación.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México otorgó el permiso por seis meses para las exportaciones de carne nica, plazo que vencía el 31 de diciembre de 2011.
Este mecanismo permitió restablecer el acceso a México de la carne nica, debido a que desde el 2010 ese mercado impuso medidas no arancelarias al país, lo cual hizo caer las ventas cárnicas.
Onel Pérez, presidente de la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne), espera que esta semana el Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor) le remita copia de la notificación oficial de SAGARPA, sobre la extensión del plazo.
Pérez dijo a LA PRENSA que no están del todo tranquilos, pues ahora se enfrentan al problema de que SAGARPA les cambió el puerto autorizado para el ingreso del producto desde Nicaragua.
-
Sector pecuario supera expectativas
La producción pecuaria este año terminará creciendo un 10 por ciento con relación a las metas proyectadas en el Plan de Producción Nacional, según una comunicación del Magfor.Hasta noviembre se habían sacrificado 832 mil reses para la exportación de carne. La meta eran 830 mil reses.
En cuanto a la producción de carne el Magfor estima se cierre con 315 millones de libras, de una meta de 291.8 millones de libras contempladas en el plan nacional.
“Nos propusimos crecer el 10 por ciento y en los primeros once meses hemos cumplido”, dijo el ministro del Magfor, Ariel Bucardo, quien indicó que todo lo que se produzca y exporte en el área pecuaria en diciembre es adicional a lo propuesto.
Solo en carne la meta es exportar 380 millones de dólares, cifra que ya se superó pues el acumulado en el año es de US$399 millones.
“Nos están mandando entrar por el puerto de Manzanillo, (estado de Colima), que está al sur, el cual es el más congestionado y costoso”, reclama Pérez.
Canicarne solicitó al gobierno mexicano le habilite el acceso a través del puerto de Hidalgo, en el norte, pues de lo contrario se les encarece en 2,000 dólares el envío de cada furgón.
ESPERAN CERTIFICACIÓN
La carne bovina es el segundo rubro de exportación más importante de Nicaragua. A México se comercializaba por encima de los 300 millones de dólares anuales, siendo el 2005 y el 2007 años en que se alcanzó récords en ventas, al superar los mil millones de dólares.
Pero el año pasado las ventas se desplomaron debido el cierre de las fronteras mexicanas, porque Nicaragua aún no está certificada como libre de la enfermedad conocida como “mal de las vacas locas”.
Ariel Bucardo, ministro del Magfor, confirmó que están esperando la respuesta oficial del Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) a la declaratoria del status de país de riesgo controlado para esa enfermedad.

“Nos hemos propuesto buscar la eliminación de los obstáculos, para que el intercambio comercial continúe fluyendo y se dinamicen más las exportaciones México”. Jósé Adán Aguerri, presidente del Cosep.