Cuota Hilton : Gobierno llamó a concurso para su otorgacion
Con una demora récord, la controvertida Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Uscesci), que reemplazó a la Oncca, publicó ayer el llamado a concurso para los frigoríficos que pretenden exportar carne dentro de la Cuota Hilton para el período vigente.
El ciclo actual empezó a regir en julio pasado y se extiende hasta junio de 2012. Como los postulantes tienen tiempo hasta el 4 de enero para hacer sus presentaciones, diciembre también está perdido en materia de distribución.
Aún así, algunos frigoríficos que exportaron carne dentro de la Cuota durante el ciclo anterior (2009/10) pudieron hacer envíos en los últimos meses gracias a adelantos que otorgó el Gobierno, un mecanismo frecuente en los últimos años.
Los adelantos conforman cerca del 25% del cupo que este año, por sendos acuerdos con la Unión Europea (UE) será de 30.000 toneladas, a diferencia de las 28.000 habituales. Y desde la industria estiman que habrá un nuevo adelanto, posiblemente por otro 10%, antes de la adjudicación definitiva.
En esta oportunidad, el Gobierno no publicó los adelantos a través de resoluciones en el Boletín Oficial, lo que oscurece el proceso. En teoría, esos adelantos se descuentan a la posterior adjudicación.
La Uscesci, que estrena este año sus facultades sobre la distribución de la Cuota Hilton, informó ayer, a través de la Disposición Nº 396/2011, que la apertura de sobres se hará desde el 5 de enero, con cinco días hábiles de visionado y otros 10 días de plazo para emitir un dictamen que, en principio, llegará a fines de enero.
Desde 2009, cuando el Gobierno cambió el sistema de distribución de la Cuota Hilton, dándole más poder a la Secretaría de Comercio Interior que comanda Guillermo Moreno, los criterios de evaluación premian a las empresas que destinan más mercadería al consumo interno y las califican, también, según el empleo que generan.
De acuerdo a la normativa, que rige por última vez para este ciclo, salvo prórroga, el puntaje que recibe cada empresa se pondera por su participación en el abastecimiento al mercado interno (30%), por aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social (30%) y por precio promedio de exportación (28%). Los anteriores parámetros para la calificación, que eran los antecedentes de exportación y el grado de cumplimiento de los dos ciclos anteriores de cuota pesan con el 10% y el 2%, respectivamente, dentro de la calificación.
Si bien las autorizaciones para exportar probablemente alcancen el 35% del cupo cuando se cumpla la mitad del ciclo, en diciembre, es temprano para decir si el país podrá completar sus envíos del año.
La disposicion en http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/190000-194999/191026/norma.htm