La industria carnica en Mexico
Producción Nacional: Evolución de la población Ganadera (miles de cbzas)
Fuente: Elaborado por ANETIF con datos de INEGI y SAGARPA.
Canales de Venta
Importancia de los Cárnicos en la Dieta Mexicana
Evolución del Sacrificio de Animales en Rastros TIF
- Bovino: 32%
- Ave: 34%
- Porcino: 35%
Tendencias en el Consumo de Cárnicos
México: Exportación de Productos Cárnicos
Las exportaciones de productos cárnicos en 1995 ascendieron a 6,954.6 ton. equivalentes a 47.3 mdd. y en 2008 fueron de 140,002.3 ton. y 613.6 mdd. Es decir que en 14 años, las exportaciones de Cárnicos en volumen se incrementaron 519.4% y en valor 777.6%.
México: Importaciones de Productos Cárnicos
Las importaciones de productos cárnicos en 1995 fueron de 1,063,333 ton. equivalentes a 543.2 mdd. y en 2008 ascendieron a 1,769,883 ton. y 3,491.2 mdd. Es decir que en 14 años, las importaciones de Cárnicos en volumen se incrementaron 166% y en valor 642%.
México: Balanza Comercial de Productos Cárnicos (1995-2008) en Mdd
México: Destino de las Exportaciones en 1995
En 1995 las exportaciones de cárnicos se dirigían principalmente al mercado de EUA. Japón representaba únicamente el 5% del total de las exportaciones, seguido de Bélgica con el 4%.
México: Destino de las Exportaciones en 2008
México: Orígen de las Importaciones 2008
En 2008 El principal origen de las importaciones de los productos cárnicos de México es Estados Unidos que abasteció el 88% del total importado; seguido de Canadá con el 8%, Chile con el 3% y Nueva Zelandia con el 1%.
Cada Vez Más Plantas y con Mayor Valor Agregado (Alimentos y Embutidos)
A mediados de 2009 el número de plantas TIF activas fue de 369, en los giros de sacrificio, corte y deshuese, elaboración de embutidos y carnes frías, elaboración de productos cárnicos procesados, comidas preparadas, frigoríficos y centros de distribución, entre otros.
Por especie Pecuaria las principales que se procesan son Bovino, Porcino y Ave en un 87%.