El agro brasileño preocupado con la crisis en Europa y desaceleración china
“El mayor riesgo para el sector agropecuario es la escasez de crédito, pues la cosecha brasileña depende de la financiación de las tradings (empresas de comercio exterior) y de bancos con sede en Europa”, dijo Abreu en referencia a la crisis europea.
En cuanto al progreso de la economía china, la jefa de la CNA y senadora dijo que “apostamos por un crecimiento de 7% o 8% de la economía china el próximo año, pues en ese ritmo las exporaciones del agronegocio (brasileño) no se verían afectadas”.
La cosecha brasileña de 2012 se encamina a un récord histórico de 170 millones de toneladas de granos, siete millones más que la de este año, gracias a mejoras tecnológicas y al aumento de 3% del área sembrada en el país, según la CNA.
El mayor peligro en perspectiva para la cosecha del próximo año es que el fenómeno meteorológico La Niña se ensañe con el país, señaló la organización en un comunicado.
La Confederación de la Agricultura estima que las exportaciones del agronegocio brasileño alcanzarán los 92.900 millones de dólares, con un aumento de 2,2% sobre el resultado de este año.