MEDIRAN EMISION DE DIOXIDO DE CARBONO EN EL SECTOR AGROPECUARIO
El funcionario agregó que “la tecnología de producción de los cultivos, comenzando por la siembra directa, que disminuye las labranzas de los suelos y evita la pérdida de carbono, genera una menor emisión en todos los procesos”.
“Sobre todo -sostuvo Basso- si hablamos de una agricultura de precisión, que es a lo que va a tender la Argentina en el futuro, es decir, una agricultura que aplica las dosis exactas de fertilizantes que requiere cada parte del terreno donde se está haciendo el cultivo”.
El viceministro reveló, por otra parte, que “hicimos el cálculo de emisión que genera la producción de biodiesel de soja, porque estuvimos a punto de tener problemas con la exportación”.
En ese sentido, “hemos demostrado que nuestro biodiesel ahorra en la producción muchísimo más que otros productores, en función de cómo está conformado el cluster de biodiesel y qué procesos se utilizan en la agricultura para producirlo”, afirmó Basso.
“Estamos dando una respuesta contundente y demostrando al mundo que la agricultura argentina es una de las más avanzadas del mundo, si no la más avanzada, y eso es importante demostrarlo a nuestros compradores”, dijo el funcionario.
Recordó luego que “estamos trabajando en la alianza global para la investigación de gases de efecto invernadero, con Brasil, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, en un programa para determinar cuánto emite nuestro sector agropecuario”.
Con respecto a la deforestación, Basso dijo que “la mejor respuesta es trabajar en el ordenamiento terrritorial rural, con el INTA, el Ministerio y las universidades”.
De ese modo se podrá ver “cuáles son las áreas con mayor fragilidad ambiental, o más sensibles, y ordenar el territorio en lo que va a ser la expansión de la agricultura, cuidar las masas boscosas y ver la infraestructura que va a acompañar ese crecimiento”.
Por último, Basso anticipó que en los próximos días los ministerios de Agricultura y de Planificación suscribirán “un proyecto de cogeneración de electricidad a partir de biomasa -de residuos forestales- que son formas de producción de energía que van a permitir reemplazar el combustible fósil”.