Paraguay reporta altos ingresos por carne pese a aftosa
Néstor Núñez, presidente de la patronal Asociación Rural, dijo en su mensaje de fin de año que tras la pausa en el “procesamiento de carne bovina en nueve frigoríficos del departamento de San Pedro (en donde en septiembre hubo un brote aislado de aftosa) las exportaciones se reanudaron obteniéndose buenos ingresos”.
La aftosa es una enfermedad viral de rápida propagación que afecta a animales con pezuñas y se manifiesta con llagas en los hocicos y alta fiebre. No obstante, es inocua para el ser humano.
En una hacienda del departamento de San Pedro, 340 kilómetros al norte de Asunción, se había confirmado la enfermedad en tres de un hato de unos 800 vacunos. Por recomendaciones de organismos internacionales, fueron sacrificados totalmente a través del rifle sanitario.
Núñez especificó que los ingresos en este año, pese al percance sanitario, fueron de 900 millones de dólares contras los 970 millones de dólares de 2010. Rusia y Chile fueron los principales mercados de la carne paraguaya.
Otra patronal, la Cámara Paraguaya Exportadora de Oleaginosas (Capeco), informó que en 2011 “la cosecha de granos llegó a un nivel récord con 13,3 millones de toneladas de soja, maíz, trigo, canola, sésamo y girasol”.
De esa cifra, 8,5 millones de toneladas fueron de soja sobre una superficie de siembra de 2,6 millones de hectáreas.
Regis Mereles, presidente de la Asociación de Productores de Soja, especificó que “el mercado internacional necesita unos 80 millones más de toneladas de soja para equilibrar la demanda en diferentes países. En el caso de Paraguay, para aumentar la producción deberíamos extender el área de siembra”.