Situación actual de la neumonía en terneros en el Reino Unido
Una reciente encuesta sobre la incidencia de la neumonía entre más de 750 ganaderos británicos ha puesto de manifiesto la elevada prevalencia de esta enfermedad entre los terneros más jóvenes. Sin embargo, también se muestran algunos signos de aliento sobre la mejora en las prácticas de manejo de la enfermedad.
Un ejemplo de ello es que casi tres cuartas partes de los encuestados (el 74,5%) dijeron que presta especial atención a la administración de calostro y que más del 85% tratan de mejorar el manejo de los factores de riesgo ambientales.
Además, los ganaderos están tratando animales que muestran signos de la enfermedad. Casi el 50% asegura utilizar una combinación de productos antibióticos y antiinflamatorios. De este modo, con el antibiótico se eliminan las bacterias disminuyendo la diseminación de la enfermedad y con el antiinflamatorio se logra reducir la inflamación, limitando el daño pulmonar permanente y ayudando a una recuperación más rápida.
La situación actual de pico de la enfermedad en las explotaciones británicas, permite que la encuesta destaque las oportunidades para mejorar las prácticas de manejo de la enfermedad. Por ejemplo, solo un tercio de los encuestados (33,5%) asegura involucrar a sus veterinarios en el tratamiento de prevención de la neumonía, y sólo el 27% vacuna de forma rutinaria frente a la enfermedad, a pesar de la amplia gama de vacunas efectivas que se encuentran disponibles.
La figura del veterinario es esencial para informar sobre las medidas de manejo y averiguar los patógenos implicados, lo que puede ayudar a diseñar un régimen de vacunación apropiado. Según la encuesta, el 40% de los ganaderos nunca ha sido investigado sobre problemas de neumonía en su explotación
De forma general, se puede decir que la neumonía es un complejo de enfermedades causado por la interacción entre varios agentes infecciosos (bacterianos, víricos o ambos), el entorno y el estatus inmunitario del animal. Un plan preventivo, incluyendo vacunación de amplio espectro, y buenas prácticas de manejo son las claves para controlar los factores de riesgo que incrementan las posibilidades de sufrir la enfermedad.