Exportación de carne depende del libre tránsito en Montevideo y Bs. As.
El vicepresidente del gremio cárnico dijo que es “muy difícil” hacer en estos momentos el cálculo de cuánto representaría la pérdida, ante esta nueva coyuntura local por el rebrote de aftosa a un poco más de 3 meses del primer epicentro en Sargento Loma, también en San Pedro.
Señaló que hay que separar los temas y que si bien la recuperación del estatus sanitario se gestiona ante la OIE, “eso no quiere decir que todos los mercados sigan las líneas” de dicho organismo. “Así que no está todo perdido por ese lado”, sostuvo, este martes, en contacto con radio Monumental 1080 AM.
Agrega, no obstante, que “hoy lo más importante para nosotros es que se mantenga el libre tránsito de la mercadería a través de los puertos de Montevideo (Uruguay) y Buenos Aires (Argentina) para ir a los mercados alternativos”.
Indicó que tras el rebrote de la enfermedad, que si bien dijo era de esperarse, existe el temor de que en dichos puertos se bloquee el paso para las exportaciones cárnicas de origen nacional.
Bordaberry manifestó que, por ejemplo, Chile no se rige por la OIE. “Hay muchos caminos para llegar. Ahora, para llegar tenemos que tener el camino despejado”, dijo, al agregar que otro punto importante es darle tranquilidad al país exportador de que no se enviará carne de la zona del rebrote