Carne de conejo, alimento saludable
Es el despertar de la cunicultura con sentido empresarial. Una alternativa económica. Van por la captura del mercado para proveer de carne magra, con cualidades nutricionales superiores a la de otras especies ganaderas.
Incluso, han propuesto que la carne de conejo se incluya obligatoriamente en la dieta de los elementos de la Policía Estatal Preventiva, para una mejor nutrición. Luego, pueden seguir los albergues infantiles.
TODO SE APROVECHA
En el proyecto de crecimiento está aprovechar las pieles de los conejos, las patas, el estiércol y el orín. Todo.
La cría y engorda de conejos está ganando terreno y Oaxaca fue ofertada para que el próximo mes de octubre sea la sede de un Encuentro Nacional de Cunicultura.
Un primer paso ya se dio con la conformación de la Organización Cunícola de Oaxaca, Asociación Civil (OCO). Sus directivos son Enrique Antonio Lira López, Lázaro Francisco Maldonado Peralta y Gaspar Chable Caamal.
IMPULSANDO EL COMERCIO
Los hombres y mujeres organizados están empecinados en impulsar la comercialización del producto. Por ahora expenden carne en canal, en los meses siguientes -es su meta–, estarán expendiendo chorizo, carne marinada, carne guisada, nuguets, conejo kentucky, jamón de conejo y artículos de piel curtida. Es la mira.
Maldonado Peralta estudió una carrera profesional diferente a la cunicultura o veterinaria; la universidad de la vida lo orilló a buscar otra forma de sustento, de sobrevivencia y encontró que la cunicultura es la posibilidad.
SABROSA Y ECONÓMICA
El joven muestra su entusiasmo y reitera que la carne de conejo es saludable, rica en proteínas y baja en grasas, un alimento que además de ofrecernos múltiples beneficios nutrimentales, es sabrosa y económica.
Su promocional a nombre de la OCO: “Puede ser un alimento habitual, aliado de la dieta de toda la familia, niños, jóvenes, adultos, embarazadas, ancianos y enfermos, por su alto valor biológico y su fácil digestión”.
La visión de la organización, añade, es contar con productos que cumplan con los estándares nacionales de calidad, para que la producción sea competitiva, rentable y sustentable, para satisfacer la creciente demanda de carne de conejo y sus derivados.
JUNTOS HACIA EL ÉXITO
Lázaro Francisco apenas inicia su granja. Eso no amaina su ánimo. “Es un poco rudimentario, pero tengo la seguridad de que esto va a crecer. Los otros compañeros de la OCO ya tienen galeras en forma, tienen experiencia, ya llevan años. Lo importante es que nos agrupamos y ahora juntos estamos solicitando el impulso de parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, también de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación”.
Una parte de sus criaderos están localizados en el Ejido Guadalupe Victoria en la ciudad de Oaxaca, los animales de engorda están ya en Cuilapam de Guerrero. “Es en forma artesanal, aprovechando todo lo que se pueda. La idea es no darse por derrotado. Aquí lo que se cuida es la alimentación y que el animal salga a los dos meses, es así una carne rica, fresca, sin olor”.
VIEJO Y FUERTE
Por ahora, la OCO espera el impulso de la SEDAFP y Sagarpa; las granjas siguen firmes en la producción, “lo que nos falta es un poco de difusión y NOTICIAS nos da esa oportunidad. La invitación es consumir carne de conejo, así no se llega a viejo, o si se llega a viejo, pero bien fuerte…”
La realización del Encuentro Nacional de Cunicultura motiva a la organización, “conoceremos más proyectos, tendremos comunicación con otras granjas del interior del estado de Oaxaca”.
Lo que se sabe…
La Unión Europea es el mercado casi excluyente para la exportación de carne de conejo. Las importaciones en el período 2002-2005 fueron de 23.000 toneladas y 82 millones de euros. Italia, Francia y España, son los países que más consumen carne de conejo en el mundo, con un promedio de 1,7 Kg. por habitante por año.
LOS CONEJOS CHINOS…
El mayor productor de Rabbit Meat (carne de conejo) en el mundo es China, seguido de Venezuela…