Uruguay no cobra IVA a la carne de ave
La decisión fue expresada por los ministerios de Economía y Ganadería a través de un escueto decreto firmado el 29 de diciembre donde se consideró “conveniente” extender la exoneración del impuesto.
De hecho, la medida se produce luego de que la suba de precios anual cerrara a diciembre en 8,6 por ciento -por encima de la meta anual de entre 4 por ciento y 6 por ciento- y que el Banco Central aumentara sorpresivamente su tasa de referencia para mitigar las presiones inflacionarias.
En el primer artículo del decreto se establece la exoneración de IVA a las enajenaciones de carne de ave, en el segundo a las de carne de cerdo con hueso y en el tercero a las de carne ovina. En los tres casos, la vigencia será hasta el 31 de marzo.
Esta exención data de 2007, cuando el decreto 332 estimó que dada la suba de precios de la carne de ave debía ser atenuada en el entendido de que “el consumo de dicho bien satisface una parte relevante de las necesidades de proteínas de la población”.
Su vigencia inicial había sido entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de ese año, pero luego la medida fue objeto de varias prórrogas. La más reciente data de octubre del año pasado (a través del decreto 349/011).
La carne de ave registró una baja de precio anual de 2,8 por ciento en 2011, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, la ovina registró un incremento de 8,5 por ciento y las costillas de cerdo subieron 3,5 por ciento, de acuerdo a la información disponible. Las carnes en general se encarecieron 9,3 por ciento