Panorama después de la lluvia
Para la soja es el poder sembrar lotes donde llovió más de 20 mm, pero ya a esta altura en la zona central son cultivos de altísimo riesgo y un potencial de producción limitadísimo, estamos hablando de potenciales de máxima del 30 a 40 % de una siembra normal, siempre que todo le vaya excelente y las heladas no se presenten temprano, ni siquiera normales.
Para las sojas ya sembradas es un respiro y un empujón muy grande donde llovió 40 mm. Que como regla general bruta sobre perfiles secos estamos hablando de que aguanten sin sufrimiento tantos días como mm caídos/5 mm de demanda diaria. Ejemplo 40 mm, 8 días.
Llovió digamos casi en todos lados, pero cuánto. Solo un 30 a 40 % de la zona productora recibió lluvias superiores a los 40 mm, con varios registros superiores a los 60 mm lo cual es muy bueno. La zona de lluvias más importante fue el centro norte de Cba y centro-centro sur de Santa Fe. Y las lluvias avanzaban al norte veremos cuánto les llueve en NEA y NOA.
Pocas o nulas lluvias fueron en zonas como NE Buenos Aires, buena parte de Entre Ríos, La Pampa, centro sur de Córdoba, San Luis, Cuenca del Salado (Bs As).
Irregulares y variadas en el sur de Bs As con 5 mm en Balcarce y 50 en Azul por ejemplo
Muy positivo es el descenso de la temperatura y la alta humedad ambiente, que reduce la demanda hídrica.
Esperemos sea el comienzo de la normalización de lluvias por ahora es un corte no una reversión. Y daños ya los hay irreversibles, esperemos que sigan las lluvias para que estos no se acrecienten. Estamos entrando a las etapas de mayor impacto a la falta de agua en soja y hay zonas que han recibido poco a nada de agua.
Francisco Mariani : Ing Agrónomo Francisco Mariani de Lartirigoyen SA