Senacsa cambia las reglas para el nuevo sistema de vacunación
Si bien se establece que las Comisiones de Salud Animal serán las responsables de la ejecución de la vacunación contra esta enfermedad, también se crearon nuevas figuras que dependerán directamente del Senacsa y que recibirán el apoyo de las referidas comisiones.
En ese sentido, instala la coordinación técnica sanitaria de vacunación, que estará a cargo de un funcionario del Senacsa, que en este caso será el jefe de cada unidad zonal. A este acompañarán un coordinador técnico administrativo de vacunación; un supervisor técnico de vacunación, función ejercida por los coordinadores de región del ente; un auditor administrativo y uno técnico de las referidas comisiones (personal de la institución); un auditor técnico de vacunación; un certificador técnico (reemplaza al fiscalizador); y vacunadores autorizados.
La resolución establece también que previo al inicio de cada período de vacunación, cada Comisión de Salud Animal deberá elevar obligatoriamente al Senacsa el Plan Operativo Técnico Administrativo a ser ejecutado durante el próximo período de inmunización, para su consideración y aprobación.
Este plan debe contener la previsión de ingresos y egresos, detallados por rubros y de acuerdo a la necesidad que permita cumplir con el objetivo de inmunizar a todo el ganado bovino y bubalino.
MEJORAR CONTROL
Estos cambios tienen el objetivo de mejorar todos los sistemas de control de cada paso, según el director del Sistema Nacional de Emergencia Sanitaria Animal (Sinaesa), Manuel Barboza.
Añadió que tiene que haber una planificación desde el principio hasta el final, tanto en la parte operativa como presupuestaria. Se tienen que prever los recursos y el personal que se requerirá para cada período de vacunación..