Formulación de un alimento simple para conejos
Fórmula para conejas en lactación: José López – 2010 |
Fuente: Lebas (1976, ya es obsoleta pero aun se puede utilizar) Celulosa bruta = Fibra cruda |
Los requerimientos nutricionales y la composición de los nutrientes son indispensables para formular, el precio no importa.
¿Qué es lo más importante en la formulación para conejos?
La proteína y la fibra. La proteína es vital en todo alimento, además un exceso o una deficiencia trae severas consecuencias en los conejos. La fibra, por ser el conejo un animal herbívoro y que requiere un mínimo de fibra, es un nutriente con considerable importancia.
Para formular manualmente hay que conocer el método del cuadrado de Pearson, con un ejemplo lo explico: Solamente considero un nutriente, la proteína, y utilizo la torta de soya y la alfalfa como mis insumos, coloco el nivel de proteína que quiero en mi alimento al medio, los niveles de proteína de mis insumos a la izquierda y realizo unas restas en diagonal:
Las cantidades restadas: 6.5 y 27 las sumo y su total equivale al 100%, por regla de 3 simple determino que porcentaje correspone a la alfalfa y a la soya, en este caso, para formular un alimento con 17% de proteína requiero de 80.6% de heno de alfalfa y 19.4% de torta de soya.
Formularé un alimento mixto que pueda usarse en todas las etapas, para lo que requiero, según la tabla:
Proteína bruta: 17%
Fibra (Celulosa bruta): 14%
Usaremos los insumos:
Heno de alfalfa: 10.5% Proteina y 24.7% Fibra cruda
Maíz: 8.5% Proteína y 2.5% Fibra cruda
Torta de soya: 44% Proteína y 6.6% Fibra cruda
Con esto dicho podemos empezar con el caso propuesto, que por cierto es más difícil:
Primero hago una primera mezcla con 17% proteína y más de 14% de fibra cruda, los ingredientes que me permitirían esto serían el heno de alfalfa y la torta de soya, si coloco el maíz JAMAS llegaría al 14% de fibra cruda, entonces el resultado sería el mismo que el del ejemplo anterior:
Para comprobar el aporta de fibra de la mezcla: 19.4*0.066 + 80.6*0.247 = 21.18% es mayor que 14% –> 0.066 es igual que 6.6% de fibra en la soya y 0.247 es igual que 24.7% de fibra en el heno de alfalfa.
Hacemos una segunda mezcla con 17% de proteína y menos de 14% de fibra cruda. Para esto usamos la soya y el maíz
Para comprobar el aporte de fibra de la mezcla: 23.94*0.066 + 76.06*0.025 = 3.48% es menor que 14%
Ahora balanceamos la fibra cruda, de nuevo el cuadrado de pearson pero utilizamos los datos que salieron de la fibra cruda en la mezcla 1 y 2. Recordemos que el nivel de fibra deseado va al medio.
El resultado final será