Presentan análisis del comercio exterior y perspectivas para el 2012
El 2012 presenta grandes obstáculos para el sector agrícola, como consecuencia de la sequía que azota al país. A esto se suma bajos precios de los productos commodities –como son la soja y el maíz– así como el debilitamiento de la economía mundial. Por otro lado el rebrote de aftosa agudiza las dificultades del sector cárnico.
Los analistas esperan que la economía brasilera experimente una desaceleración de crecimiento, que afectará a su vez a la economía paraguaya en la exportación de producción nacional y en el comercio de la reexportación.
Importaciones y exportaciones
Las exportaciones e importaciones crecieron en un 20 por ciento en el 2011 en relación al 2010. El Mercosur fue el principal destino de las exportaciones del país, seguido por la Unión Europea, los Estados Asociados al Mercosur y los Estados Unidos.
Las exportaciones a los Estados Unidos presentaron un crecimiento drástico, del 266 por ciento, con relación al año anterior. Las semillas oleaginosas representaron el principal rubro de exportación del país. La exportación de azúcar experimentó un aumento del 138 por ciento en relación al año del 2010.
Las importaciones provinieron en su mayoría del Mercosur. Los principales rubros de importación fueron productos químicos y plásticos, seguido de los equipos electrónicos.
Industria cárnica
El brote de fiebre aftosa en el año 2011 causó una caída del 19 por ciento de las exportaciones con relación al año anterior. El brote también resultó en un cambio en la estructura de las exportaciones de la carne bovina, aumentando el envío de carne congelada frente a la refrigerada. Esto se debe enteramente a la pérdida del mercado chileno, principal comprador de carne refrigerada, y al sostenimiento de otros mercados internacionales como: el ruso, el israelita y el venezolano.
Ambos materiales estarán disponibles en www.cadep.org.py y podrán ser descargados gratuitamente desde las 08:00, del miércoles 23 de enero.