Precariedad de Pilar frena exportación
PARAGUAY : La precariedad que tiene el puerto de Pilar frena las exportaciones de carne y retrasa hasta quince días los embarques, porque no tiene espacios para depositar los contenedores, no dispone de conexiones eléctricas adecuadas para alimentar la refrigeración, entre otras cosas, dijo el empresario, Roberto Blumelfeld, directivo de la Cámara Paraguaya de la Carne, ayer en el marco de la asunción del nuevo titular del Senacsa, doctor Félix Otazú.
Blumelfeld comentó que ellos mismos debieron instalar la alimentación de electricidad con transformadores para los contenedores refrigerados.
El especialista dijo que está conforme con el nombramiento de Otazú al frente del Senacsa.
Opinó que la entidad debe recobrar la confianza por parte de los mercados, debe demostrar y transpirar que se está haciendo bien las cosas. “Los mercados no necesariamente exigen estatus sanitario de la OIE para comprar nuestra carne, a Chile hemos vendido antes de tener la certificación e incluso a Unión Europea”, expresó. En cuanto a las perspectivas para 2012, estimó que la meta del ingreso por exportación de carne es de unos US$ 500 millones, un poco más del 50% del registrado durante 2011