Los granos, entre la incertidumbre y el optimismo del técnico
Sin embargo, en estas instancias de tanta incertidumbre, siempre es bueno repasar lo que nos marca el análisis técnico como modelo de análisis diferente, donde todos los fundamentos arriba expuestos no son tenidos en cuenta con la misma importancia al momento de hacer una proyección de precio. En este sentido, pasamos a desarrollar el análisis técnico para la soja y el maíz y a partir del mismo estableceremos parámetros de precios que nos puedan ser de utilidad en respuesta a la incertidumbre actual del mercado.
Análisis técnico para la soja
Durante el pasado 2011 el precio de este commodity ha sufrido una pérdida del 13,5 por ciento, pasando de niveles de 1.401 centavos a niveles de 1.212 centavos; ello sin considerar que las pérdidas llegaron al 25 por ciento si tomamos en cuenta los extremos (máximos y mínimos) vistos durante el año.
Lo concreto, que desde los mínimos de vistos en diciembre pasado en torno a los 1.094 centavos, el commodity ha recuperado posiciones hasta alcanzar niveles de 1.44,75 centavos/bu, avance que justamente ha sido recortado por los altibajos de las últimas semanas que ha sufrido la oleaginosa.
Desde lo estrictamente técnico, resulta favorecido considerar que en las instancias de mínimos alcanzadas hacia finales del pasado año, en torno a los 1.094 centavos, un piso correctivo para la soja pudo haber sido conseguido y por lo tanto desde allí la tendencia alcista en el commodity pudo haber quedado retomada con el ánimo de recuperar durante el presente año las pérdidas sufridas durante el año 2011. La zona de 1.240-1.280 centavos se muestra como la resistencia más importante de corto plazo, la cual de ser superada estaría liberando el camino alcista del commodity para finalmente llevar los precios de regreso hacia la zona de máximos en torno a los 1.400-1.460 centavos y eventualmente arriba de ella.
Ahora, dado que hasta el momento esta resistencia mencionada de 1.240-1.280 centavos tan sólo ha podido ser testeada, recomendamos mantener la cautela operativa y saber que el commodity aún podría mantenerse en este esquema actual de consolidación en la zona de 1.240-1.150 centavos.
Solamente en caso que veamos debilidades del precio de la soja por debajo de la zona de 1.150 y luego por debajo de los mínimos de 1.100-1.094 centavos se abortaría nuestro optimismo actual y entonces sí deberemos pensar en el desarrollo de un proceso bajista mayor para adelante en este commodity.
Análisis técnico para el maíz
Por el lado del cereal, durante 2011 los precios han logrado sostenerse en terreno positivo, cerrando el año en niveles marginalmente superiores al 2 por ciento.
En efecto, tras lograr en la primera mitad del año máximos de 799 centavos, lo que representan valores muy cercanos a los máximos históricos del año 2008, el cereal ha cedido durante el transcurso y cierre del año para ubicarse finalmente en niveles de 647 centavos; recordemos que 629 centavos había sido el valor de cierre del cereal en el año 2010.
Al igual que lo propuesto para la soja, resulta favorecido considerar que esta baja del cereal desde los máximos de 799 centavos vistos en el mes de junio pasado, representa un proceso correctivo parcial de las ganancias acumuladas por el maíz en todo el avance desde los mínimos vistos entre finales del año 2008 y mediados del año 2009. Tal interpretación, nos lleva a considerar que la zona de mínimo correctivo alcanzada hasta el momento en torno a los 575-565 centavos, representa el principal soporte a cuidar y mientras el mismo no sea quebrado podría actuar como trampolín a la reanudación alcista de los precios, que inicialmente deberían recuperar durante el presente año las pérdidas sufridas desde los máximos de 799,75 centavos y más tarde buscando acceder hacia nuevas marcas históricas por encima de los 800 centavos/bu.
De corto plazo estamos pendientes de un movimiento de avance por encima de los 665-670 centavos, ya que ello estaría indicando efectivamente que el piso correctivo del cereal ha sido ya conseguido y que el alza ha quedado retomada como tendencia principal.
Solamente en caso que veamos debilidades del maíz debajo de los 565 centavos, nuestro optimismo actual quedará comprometido y entonces sí deberemos alertar ante la presencia de un proceso bajista mayor para adelante.
Conclusión
Desde la perspectiva del análisis técnico, consideramos que tanto la soja como el maíz pudieron haber alcanzado un piso correctivo hacia finales del pasado año y que desde entonces el alza habría quedado retomada como tendencia principal.
Estas perspectivas alcistas se confirmarán con quiebre de los 1.280 para la soja y de los 670 centavos para el maíz. Veamos…