Inspección sanitaria de embarcaciones para pesca artesanal
Desde hace algunos años el Senasa instrumenta, junto a otros organismos nacionales y provinciales competentes, herramientas que regulen la captura y comercialización resultante de la pesca en gomones por parte de particulares, que hicieron de ésta una actividad comercial.
La resolución 122/2006 begin_of_the_skype_highlighting 122/2006 end_of_the_skype_highlighting del Organismo dispone el reempadronamiento de todas las embarcaciones pesqueras que operen en mares, aguas interiores y puertos nacionales. Ante el crecimiento de la producción de la pesca artesanal, el Senasa procura asegurar además de las condiciones sanitarias de dichas embarcaciones, un acondicionamiento mínimo para la comercialización de los productos resultantes de la actividad.
En tal sentido, El Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa está en contacto con autoridades provinciales y municipales realizando capacitaciones en asociaciones y cooperativas de pescadores, al tiempo que asesora en el desarrollo de proyectos para la construcción de módulos de acondicionamiento, donde se concentre la descarga y se asegure las condiciones mínimas para la comercialización de la mercadería obtenida de la pesca.
El trabajo coordinado con el referente zonal de Agricultura Familiar busca mejorar los procesos de control y registros que desarrolla el Senasa, a través del contacto y relevamiento que desde la Subsecretaría se realiza para formalizar la actividad de pesca artesanal, mediante el monotributo social que debe gestionar este segmento de productores.
El objetivo conjunto de los organismos nacionales y provinciales que intervienen es que los pescadores artesanales puedan ofrecer un producto sanitariamente apto, agregándole valor y dentro de un sistema de comercialización formal.