PROSOVI: Tareas de inspección en El Cuy
El objetivo del operativo fue relevar el estado sanitario de los animales, aprovechando que en esta época del año el productor realiza juntas de sus animales para efectuar tareas de esquila tradicional, señalada, tratamientos zoosanitarios y/o selección para la venta. En total se inspeccionaron 30 establecimientos que incluyó 43 productores que contaban con 14.695 ovinos; tras el control se comprobó que en un solo establecimiento había animales enfermos de sarna ovina. Asimismo, en ninguno de los establecimientos visitados se registró presencia de melofagosis. El personal del Senasa destacó que el sector productivo mostró la mejor predisposición para cumplir con el trabajo de inspección y saneamiento, a pesar de los efectos de la sequía y la ceniza del volcán Puyehue que provocaron la baja en los stocks de ovinos. Además, se detectó una importante disminución de las napas freáticas que provocó la carencia de agua e impidió, en algunos casos, utilizar bañaderos ante la imposibilidad de cargarlos. Los profesionales del Organismo Sanitario consideraron que la baja aparición de establecimientos afectados con Sarna Ovina y la ausencia de Melofagosis, tiene directa relación con la consolidación del programa sanitario y la programación de tareas en el marco de las Comisiones Zonales.(LEY OVINA) |
||||
![]() |