Cristina no convence en Nueva York: bonos derrapan 22% desde el fallo
Los bonos argentinos están siendo golpeados una vez más, el rendimiento del Boden 15 crece 123 puntos básicos hoy (por ayer) ya que el mercado considera que hay riesgo de un default argentino. Esta es situación muy problemática, como mínimo, e implica que la próxima decisión del juez Griesa será muy polémica. Es lógico esperar que la volatilidad del mercado se mantendrá. El comentario a clientes corre por cuenta de Bulltick Capital Markets, un banco de inversión de EE.UU., y refleja cómo están viendo los traders del exterior el caso argentino. La destrucción de los precios disparó el rendimiento de los títulos. Ahora, el Global 17 rinde 16% y el Boden 15 más de 15,5%. Tasas disparatadas para un país que pone inéditas restricciones cambiarias a gran parte de la economía para pagar la deuda (pero que no se cansó en los últimos años de denostar al mercado financiero).
El costo del seguro contra un default volvió a dispararse. Ayer subió 5,66% hasta los 1.910 puntos básicos. Del precio del Credit Default Swap (CDS) a cinco año de plazo, se desprende que la probabilidad a una cesación de pagos de la Argentina supera el 70%. Dicho en criollo: por el costo del seguro, quienes compran esta cobertura asumen con un alto grado de probabilidad, que en el transcurso de los próximos cinco años el Gobierno deja de pagar la deuda. Este escenario, inimaginado antes del 26-O, es lo que retumba en el mundo financiero con la Argentina.
En general, todo el mundo está de acuerdo en que existe una gran incertidumbre por delante. Las aclaraciones del juez Griesa sobre el caso será el próximo paso para evaluar si el gobierno será capaz de continuar con los servicios de la deuda sin incidentes o será obligado a compensar a los holdouts, señala Daniel Chodos, estratega de Credit Suisse.
En Buenos Aires, otra vez, hubo cierta disparidad en los precios. Mientras que el Merval (intrascendente por el nivel de negocios) subió 1,12%, sólo los bonos en pesos pudieron recuperar posiciones mientras que los de dólares siguieron en baja. El saldo favorable fueron los cupones PBI que resucitaron 3,5% en el MAE.