15 de septiembre de 2024 11:03 AM
Imprimir

Ganó una empresa que impulsa el agro sostenible

La empresa Nanomix, que busca cambiar la forma de fertilizar suelos agrícolas, ganó la capacitación en Portugal para mejorar el desarrollo tecnológico e innovador de la firma villamariense Se conocieron los premiados del concurso “Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica”

La Municipalidad de Villa María dio a conocer que el Comité Evaluador del concurso “Emprender e Innovar con Conciencia Ecológica” dio su veredicto y entregó las distinciones a los proyectos ganadores de la edición 2024.

Los reconocimientos se otorgaron en el edificio municipal, donde los representantes de las instituciones designadas por la mesa de trabajo “Emprender Villa María” dieron a conocer que la firma Nanomix resultó ser la ganadora de la iniciativa y obtuvo como premio una formación en la startup Braga (Portugal).

Sobre la firma, cabe señalar que es de Villa María y que plantea un desarrollo tecnológico que puede modificar la forma de fertilización de suelos, dado que impulsa nuevos protocolos, más sostenibles y amigables con el medioambiente.

Concretamente, tienen un desarrollo de suspensiones minerales diminutas (nanopartículas) que encapsulan los nutrientes esenciales, lo que permite una liberación controlada y dirigida directamente a las raíces o las hojas de las plantas.

Esta tecnología reduce la necesidad de aplicaciones frecuentes de fertilizantes, minimiza la pérdida de nutrientes por lixiviación o volatilización, y disminuye el impacto ambiental al evitar la sobredosificación.

Sobre el certamen, cabe señalar que fue promovido por el municipio a través del Programa de Desarrollo Integrado que cofinancia la Unión Europea.

La iniciativa se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y cuenta con el respaldo de las siguientes instituciones: Universidad Nacional de Villa María, Universidad Tecnológica Nacional, Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), Clúster de Impulso Tecnológico, Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT), y Ente Regional de Desarrollo (ENRED).

El segundo lugar fue para “Agrohub”, una propuesta que se centra en la promoción y venta de productos fitosanitarios fabricados por empresas comprometidas con la reducción del Índice de Impacto Ambiental, y la tercera mención correspondió a “Elementos Para Agrónomos”, que propuso crear herramientas para recaudar datos agronómicos de calidad que faciliten la toma de decisiones, realizando un mejor uso y cuidado del recurso del suelo.

También fueron finalistas los emprendimientos “Bioenergía”, cuyo objetivo es generar energía de una manera alternativa, y “Circular 3D”, que propone detectar una gran cantidad de desechos generados por las impresoras y la falta de reutilización de estos materiales.

Fuente:

Publicidad