Uruguay : MAG promete aretes y registro de trazabilidad de ganado sin costo alguno a micro y pequeños productores
El viceministro Agricultura, Fernando Vargas Pérez, aseguró que aquellos micro y pequeños productores ganaderos que tengan hasta 25 animales, no deberán pagar nada por los aretes para cumplir con el decreto de trazabilidad bovina, ya que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) les proveerá los dispositivos y realizará el proceso de registro sin costo.
Vargas hizo esta afirmación en el “Taller sobre Trazabilidad Bovina y Bufalina en Costa Rica”, realizado ayer miércoles.
El decreto “Creación del sistema nacional de identificación individual y rastreabilidad del ganado bovino y modificaciones al reglamento a la Ley de control de ganado bovino, prevención y sanción de su robo, hurto y receptación” (44336 -MAG-S-SP-MOPT) fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 25 de enero de 2024 y entró a regir el pasado 25 de julio. A partir de esa fecha, el Gobierno tiene 18 meses para implementarlo, indicó Vargas.
¿En qué consiste? En que todos los productores ganaderos del país deben ponerle a sus animales un arete con tecnología de identificadores de radiofrecuencia (RFID), con el que se dará seguimiento y monitoreo a cada animal desde su nacimiento hasta su muerte o sacrificio. Este chip tendrá toda la información sobre la finca donde vive el animal, las vacunas, enfermedades, tratamientos médicos veterinarios, y también cuando se transporte o venda a otro propietario o a la subasta.
El dispositivo permitirá registrar al animal con toda su información en la plataforma digital Trazar Agro (Sistema Regional Armonizado de Trazabilidad y Registro Agropecuario, Acuícola y Pesquero). Esto será requisito para que el ganadero pueda transportar y vender sus animales, ya que se tendrá que usar para generar las “guías de movilización” del ganado.
Vargas indicó que los micro y pequeños ganaderos tienen que acercarse a la oficina del MAG, del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) o del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) más cercana o llamar o mandar un mensaje vía Whatsapp al 7071-5688 o 7071-5689 para coordinar que le hagan una visita a su finca, para que le lleven los aretes y les registren los animales.
Desde que nacen hasta que mueren
Luis Matamoros, director del Senasa, aclaró que si bien hasta ahora existía en el país la posibilidad de hacer “trazabilidad individual voluntaria”, “el tema no avanzaba porque la gente no se comprometía”. Ahora, esta rastreabilidad o trazabilidad permitirá saber por dónde pasan los animales y, si algo falla en la cadena de producción y comercialización de éstos, se podrá identificar ese punto y ubicar a los animales que tienen algún problema.
Por su parte, Ever Hernández, coordinador regional de trazabilidad del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), dijo que en el mundo se ha implementado la trazabilidad para para que las autoridades y las cadenas de valor puedan conocer el origen, manejo y destino de los animales, no solo para sus exportaciones, sino para tener condiciones de anticiparse a un problema sanitario o a un riesgo para la población de consumir productos de origen desconocido.
“Es para saber de dónde viene lo que llevamos a nuestras mesas y lo que le damos a nuestras familias”, señaló y agregó que la trazabilidad es importante para entrar a nuevos mercados y no perder los que se ganaron.
Hernández explicó que la trazabilidad abarca los conceptos de salud animal, que tiene que ver con enfermedades y progamas de vacunación; de salud pública, porque nadie quiere llevar a su mesa productos de origen desconocido ; y de gestión de emergencia, para prevenir grandes pérdidas económicas debido a enfermedades y brotes.
Guías de movilización
El MAG informó que se invirtieron ¢360 millones de recursos del Instituto de Desarrollo Rural para comprar 170.000 aretes con el sistema de geolocalización, que se brindarán sin costo a pequeños y medianos productores.
Se consultó durante cuántos años se le darán estos aretes sin costo a los micro, pequeños y medianos productores, a lo que Vargas indicó que actualmente tienen “una contratación abierta por cuatro años para la adquisición de aretes, que puede ser prorrogada en el tiempo”.
Con respecto a las guías de movilización de los animales, Hernández comentó que en algunos países hay gente que no sabe leer ni escribir; pero manda un mensaje por Whatsapp para pedir la guía de movilización. Según Hernández, aquellos productores que necesiten asistencia para generar su guía de movilización podrán contactar a las oficinas del MAG o del Senasa para que les ayuden con esto y les quede el registro.