México y EEUU acuerdan protocolo para exportación de ganado por gusano barrenador
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) firmaron hoy el protocolo para reanudar las exportaciones de ganado en pie al vecino país del norte.
Con este protocolo se reanudan las ventas de ganado mexicano que se pausaron el pasado 25 de noviembre al detectar un caso de gusano barrenador del ganado (GBG), en un vacuno que venía de Centroamérica, en Catazajá, Chiapas.
Hoy se establecieron las medidas para que personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el USDA inspeccionen el ganado que se vaya a exportar a Estados Unidos para certificar que cumple con las condiciones sanitarias previstas en el protocolo acordado.
En el comunicado de la Sader no se informa cuando se reiniciarán las exportaciones de ganado en pie a la Unión Americana.
México exporta en promedio 1.4 millones de cabezas de ganado en pie anualmente con un valor de las exportaciones de 1,400 millones de dólares.
Esta pausa en las exportaciones ocasiona pérdidas de 10 mil millones de pesos, de acuerdo a datos de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).
Se debe recordar que desde 1991 se erradicó en México la plaga del gusano barrenador del ganado.
Y fue en 2023, cuando en Panamá se salió de control esta enfermedad y fue en este 2024 cuando llegó a Guatemala.
En una inspección el 23 de noviembre, en Catazajá, Chiapas, se detectó un animal y se detuvo al ganado. El 25 de noviembre se suspendieron las exportaciones de ganado en pie de México a los Estados Unidos.