17 de febrero de 2025 17:46 PM
Imprimir

Cómo afecta la desregulación del SENASA la vitivinicultura en Mendoza

A partir de la medida anunciada por el ministro Federico Sturzenegger, los productores deberán avisar al organismo ante una posible plaga. La palabra de Martín Hinojosa sobre el tema.

Días atrás, el ministro Federico Sturzenegger lanzó una nueva desregulación a la industria de las frutas. Se trata de “una normativa liviana”, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) deberá trabajar directamente con los productores ante las pestes que surjan. De esta manera, no podrá exigir ningún trámite adicional.

En diálogo con TVA Valle de Uco, el productor vitivinícola y ex presidente del INV, Martín Hinojosa brindó su opinión respecto al tema y el impacto que tendría la desregulación en la vitivinicultura.

“Si van a hacer desaparecer el SENASA, lo que no hacen creer es que de alguna manera, vamos a tener un menor costo”. Así también aclaró que a partir de esta desaparición del organismo, “los productores van a tener que poner los fondos para evitar la propagación de una plaga como es la lobesia”.

Por su parte, Sturzenegger comentó que luego de algunas reuniones llegaron a la conclusión de que los productores “solo tienen que avisarle al SENASA lo que hacen y donde están”, para que el organismo pueda trabajar con ellos y soliciten la emisión de certificados fitosanitarios.

En relación a esto, Hinojosa afirmó que “si el productor se tiene que hacer cargo de curar contra la lobesia sin ser obligatorio, difícilmente todos lo hagan”.

Publicidad