4 de marzo de 2025 20:54 PM
Imprimir

Sebastián Wall de FrigoChaco: “La escasez de carne en Estados Unidos impulsa interés de carne paraguaya en Asia”

El gerente general de FrigoChaco, Sebastián Wall, compartió su visión sobre el panorama actual de los mercados internacionales de carne, destacando el impacto de . . .


El gerente general de FrigoChaco, Sebastián Wall, compartió su visión sobre el panorama actual de los mercados internacionales de carne, destacando el impacto de países como Brasil, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. A pesar de la competencia, Wall resaltó las oportunidades que Paraguay tiene en mercados como Chile, Taiwán y otros del sudeste asiático, aunque también advirtió sobre los desafíos que imponen la incertidumbre política y las políticas arancelarias.

Wall comentó a Valor Agro que Brasil está ingresando con fuerza, despojando a Paraguay del primer lugar en el mercado chileno en los últimos meses, incluido este febrero. No obstante, Paraguay ha logrado ganarse un buen nombre en esa nación y actualmente está vendiendo más caro que Brasil. Sin embargo, algunos compradores están reemplazando la carne paraguaya por la brasileña.

Wall explicó que esto forma parte de un ciclo normal que varía a lo largo de los meses, con mayor demanda y movimiento en diciembre y enero, mientras que la actividad suele disminuir en febrero, marzo y los meses siguientes.

Respecto a los mercados potenciales, se refirió al impacto de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, países que son grandes importadores de carne. Sin embargo, el principal proveedor de carne para estos países sigue siendo Estados Unidos. Debido a la escasez de carne en ese país, los compradores asiáticos enfrentan dificultades para adquirir el producto, lo que ha provocado un aumento en los precios. Wall consideró que esta situación representa una oportunidad para Paraguay, ya que los compradores asiáticos también están interesados en carne de otros países.

“Lo que sí será un problema es el arancel, dependerá del tipo que se obtenga. Eso definirá muchas cuestiones. Esos países tienen aranceles muy altos, entre el 38 y 42%, lo que complica mucho competir con Estados Unidos que tienen tarifas más bajas. Ese será el problema, el desafío, pero tienen interés en la carne paraguaya”, apuntó.

Sobre el mercado mexicano, indicó que espera un buen ritmo de exportaciones y prevé que Paraguay logre mejores resultados que Corea y Japón. No obstante, advirtió que las políticas arancelarias de Estados Unidos podrían afectar a la carne, lo que debe analizarse para evaluar el impacto en los mercados, tanto en Estados Unidos como en México.

En cuanto a los desafíos del sector, Wall mencionó la incertidumbre que se presenta en los mercados internacionales. “Paraguay depende de la exportación, y aunque tenga mercados habilitados, cualquier cambio político en algún país puede modificar el panorama”, explicó.

Añadió que “es muy difícil hacer una proyección. Uno puede proyectar lo que esperamos producir. Creo que podemos tener una producción similar a la del año pasado, pero no sabemos cuál será el mercado principal ni los precios. Hoy puedo tener una idea de cómo está la situación, pero a partir de mañana puede cambiar si hay algún cambio geopolítico. Es difícil hacer proyecciones”.

También destacó la importancia de mantener abiertos todos los mercados posibles, ya que Paraguay es un país por naturaleza exportador. “Si no tenemos opciones de exportación, no podemos mantener todo dentro de Paraguay”, afirmó.

Siap. En relación al Sistema de Identificación Animal (Siap), Wall lo demostró un paso crucial para la transparencia y la formalización. “Es algo que los países y mercados observan con mucho interés”, dijo,

Y agregó que algunos ya han consultado sobre la implementación y los próximos pasos. “Este es un paso importante que estamos dando. El Senacsa ha logrado implementarlo, lo cual abrirá más posibilidades en el futuro. La exigencia ambiental de Europa solo se puede cumplir con trazabilidad”, destacó.

En lo que refiere a la Noche de la Carne en Taiwán, Wall comentó que fue un evento “muy exitoso” en el que se ganó terreno en un mercado muy importante para Paraguay. Aunque la carne de Estados Unidos tiene una presencia fuerte allí, en los últimos años Paraguay ha logrado posicionarse, y aún hay mucho espacio para crecer.

“Taiwán es una isla pequeña, con 23 millones de habitantes, más que Chile o Israel. Es un mercado relevante. Además, estamos abriendo puertas a nuevos mercados, lo que para mí es la mejor noticia”, señaló.

Según su percepción, Corea del Sur podría ser el mercado más próximo para la apertura, seguido de Singapur, Filipinas y Japón, aunque este último podría llevar algo más de tiempo.

La industria. Sobre el inicio del año de FrigoChaco, Wall indicó que comenzó con “una actividad muy fuerte” y un buen ritmo de faena. “No es fácil hacer proyecciones, pero espero que el año sea similar al anterior en cuanto a animales y kilos producidos. Los precios serán en promedio superiores a los del año pasado, actualmente tenemos buenos precios al gancho en comparación con los últimos años”, comentó.

Finalmente, destacó que la influencia de Estados Unidos comenzará a impulsar el mercado, aunque habrá fluctuaciones mensuales, como está ocurriendo en Chile, que atraviesa un momento más bajo. “Estamos entrando en una zafra con más oferta de animales, lo que puede variar los precios, pero en general creo que será un buen año”, concluyó.

Publicidad