25 de abril de 2025 08:34 AM
Imprimir

El PP presenta más de 500 enmiendas al Reglamento de bienestar animal para proteger al sector ganadero y del transporte

Eurodiputados Borja Giménez Larraz y Carmen Crespo lideran la oposición a la propuesta europea por considerarla "lesiva e irreal"

El Partido Popular en el Parlamento Europeo ha dado un paso al frente para defender al sector ganadero y del transporte frente a la nueva propuesta de Reglamento europeo sobre bienestar animal en el transporte, presentada por la anterior Comisión en 2023. Con el objetivo de frenar su tramitación, el PP ha registrado una moción de rechazo que ha sido defendida por los eurodiputados Borja Giménez Larraz y Carmen Crespo en las comisiones de Transporte y Turismo y Agricultura y Medio Rural respectivamente.

Una propuesta desconectada de la realidad del campo

La normativa planteada por la Comisión Europea incluía medidas que, según los representantes populares, no tienen en cuenta las particularidades climáticas, territoriales y logísticas de países como España. Entre los puntos más polémicos de la propuesta destacan:

  • La prohibición de transportar animales vivos a temperaturas exteriores superiores a 30ºC, obligando a realizar el transporte nocturno.
  • La obligatoriedad de contar con veterinarios en todas las operaciones de carga y descarga.
  • La reducción del tiempo máximo de duración del transporte, una medida que no se adapta a las realidades geográficas de países periféricos como España.

Enmiendas para ajustar la normativa a la realidad del sector

Ante estas propuestas, el PP ha registrado más de 500 enmiendas que buscan corregir los principales excesos de la normativa. Entre las medidas defendidas por Borja Giménez Larraz se encuentran:

  • La eliminación de la restricción por temperatura, permitiendo el transporte diurno en condiciones adecuadas.
  • El mantenimiento de los tiempos máximos de transporte establecidos en el reglamento de 2005.
  • La supresión de la obligatoriedad de veterinarios en cada operación de carga y descarga.
  • Un ajuste al régimen sancionador y a la distribución de responsabilidades entre transportistas, organizadores y autoridades.

El eurodiputado ha afirmado que “el campo y el transporte no pueden afrontar más restricciones. Esta Ley, si se aprueba tal y como está redactada, supondrá un duro golpe a dos sectores clave para la economía española y europea”.

Una moción en defensa del equilibrio entre bienestar animal y competitividad

Por su parte, Carmen Crespo ha resaltado que se trata de “una moción coherente que responde a las demandas del sector”, y ha advertido que la normativa propuesta “no solo encarece los costes de producción, sino que también reduce la competitividad de nuestras exportaciones ganaderas, afectando a la balanza comercial del país”.

En palabras de Crespo, “las limitaciones de tiempo de transporte y las exigencias térmicas son especialmente problemáticas para regiones cálidas como Andalucía, Murcia o Extremadura, donde cumplir con estas exigencias será técnicamente inviable y económicamente insostenible”.

Crespo también ha defendido que “el bienestar animal no debe convertirse en una excusa para frenar la actividad económica ni poner en peligro la viabilidad de las explotaciones familiares”.

Críticas al nuevo cálculo de espacio interior en camiones

Otra de las disposiciones criticadas por el PP es la redefinición del espacio interno mínimo en los vehículos de transporte de animales, lo cual, según denuncian, provocaría un incremento del número de vehículos en circulación, con el consiguiente aumento de emisiones contaminantes.

Giménez Larraz ha señalado que “más espacio no significa necesariamente más bienestar, y así lo ha señalado el propio sector ganadero, que advierte que el mayor margen de movimiento en los camiones puede derivar en un aumento de lesiones durante el transporte”.

grupo miguel vergara transporte

Una visión equilibrada para una normativa eficaz

Desde el Partido Popular aseguran que su propuesta no implica rechazar el bienestar animal, sino apostar por una legislación eficaz y realista, que garantice el equilibrio entre la protección de los animales y la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas.

“Necesitamos leyes europeas que escuchen al sector, que no impongan medidas arbitrarias y que se construyan desde el conocimiento del terreno, no desde los despachos de Bruselas”, ha concluido Crespo

Publicidad