28 de abril de 2025 07:53 AM
Imprimir

La subida en la carne de aves protagonizó el incremento en la producción cárnica mundial durante 2024

La producción mundial de carne aumentó un 1,7 % en 2024, alcanzando los 379 millones de toneladas según los últimos datos recogidos por la FAO.

La reducción de los costos de las materias primas y de producción, incluyendo precios relativamente más bajos de los piensos y la energía en comparación con años anteriores, fue crucial para impulsar este crecimiento.

La expansión se debió principalmente a una mayor producción de carne de ave, seguida de un aumento en la producción de carne de bovino, mientras que la producción de carne de ovino registró un crecimiento marginal, y la producción de carne de cerdo se mantuvo prácticamente estable.

Análisis por tipo de carne
A pesar de los brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en algunas regiones productoras clave, los márgenes operativos favorables sostuvieron el crecimiento de la producción de carne de ave, impulsado además por una fuerte demanda mundial debido a su asequibilidad. Los datos para 2024 apuntan a una producción de 150,07 millones de t, subiendo un 2,7%.

El aumento de la carne de bovino (78,67 millones de t, +2,8 %) se debió principalmente a una mayor disponibilidad de ganado para sacrificio, especialmente en Brasil y Australia, combinada con una fuerte demanda de los principales países importadores.

De igual manera, la producción de carne de ovino aumentó ligeramente (1,33 millones de t, +0,5 %) debido a una mayor disponibilidad de ganado para sacrificio y al aumento de la demanda mundial.

La producción mundial de carne de cerdo se mantuvo prácticamente estable, ya que la disminución de la producción en China, el principal productor mundial, contrarrestó las ganancias en los siguientes cinco países productores más importantes. En total, según la FAO en 2024 se alcanzó una producción de 125,1 millones de t, apenas 400.000 t más que en 2023.(+0,3 %). La contracción en China se debió a la débil demanda interna y a las medidas políticas destinadas a frenar el crecimiento de la oferta y mejorar los márgenes de ganancia de los ganaderos.

Evolución de la producción según la zona geográfica
A nivel regional, se registraron aumentos en la producción de carne en las principales zonas productoras, con notables expansiones en Europa (64,94 millones de t, +2,7 %), Asia (165,88 millones de t, +1 %) y Sudamérica (50,77 millones de t, +3 %).

En Europa, los aumentos de la producción se atribuyeron principalmente a la carne de cerdo y de aves de corral, con aumentos menores en la producción de carne de bovino. En Asia, la expansión de la carne de aves de corral fue el factor clave del crecimiento general. La producción de carne en Sudamérica aumentó.

Comercio mundial de carne
En cuanto a las exportaciones, el comercio mundial de carne se recuperó, impulsado por la fuerte demanda de carne de bovino. El comercio mundial de carne y productos cárnicos aumentó un 4,7 %, hasta alcanzar los 42,5 millones de toneladas en 2024, tras dos años consecutivos de contracción. Esta recuperación se vio respaldada por un crecimiento significativo de la producción de carne y la mejora de las condiciones económicas mundiales. Incluyendo la disminución de las presiones inflacionarias y un mayor poder adquisitivo de los consumidores. Estos factores contribuyeron al aumento de las importaciones de carne, especialmente en las economías desarrolladas que enfrentan limitaciones de la oferta interna.

La expansión se observó en todas las categorías de carne, siendo el comercio de carne roja, en particular la carne de bovino, el que registró el aumento más significativo (13,06 millones de t, +10 %). La fuerte demanda de importaciones de Estados Unidos, impulsada por el limitado crecimiento de la producción interna, y, en menor medida, de China, contribuyó a la expansión del comercio de carne de vacuno.
De igual manera, las exportaciones de carne de ovino aumentaron (1,33 millones de t, +7,2 %) gracias a la fuerte demanda mundial, abastecida principalmente por Australia.

El comercio de carne de cerdo y aves de también se expandió, impulsado por la reducción de aranceles destinada a estabilizar los precios internos y los acuerdos comerciales regionales que facilitaron la eliminación de las prohibiciones comerciales relacionadas con las enfermedades animales. Estas medidas mejoraron el acceso al mercado, estimulando el comercio transfronterizo de carne.

A nivel regional, Asia, la principal región importadora, experimentó una mayor demanda de carne de bovino y aves de corral, aunque esto se vio parcialmente compensado por la reducción de las importaciones de carne de cerdo. América del Norte también registró una expansión de las importaciones, principalmente debido al aumento de las compras de carne de bovino en un contexto de escasez de la oferta interna. Si bien América del Sur mantuvo su posición como principal región exportadora de carne, representando alrededor del 30 % de las exportaciones mundiales de carne, respaldada por una amplia disponibilidad de exportaciones.

Fuente:

Publicidad