3 de mayo de 2025 09:42 AM
Imprimir

Crían más de 10 mil abejas reinas al año para venderlas en Chile y el extranjero: el emprendimiento familiar que conquista el mundo de la apicultura

Con más de 23 años de trayectoria en San Antonio, Reinas Toledo envía más de 8 mil abejas reinas al año a Canadá y Europa. Recientemente llegaron a Costa Rica, siendo la primera vez que Chile las exporta a Centroamérica. "Las abejas son muy importantes para la producción de frutas. Sin ellas, tendríamos kiwis o manzanas de muy mala calidad", comenta Vincent Toledo, dueño de la empresa.

Reinas Toledo cría más de 10 mil abejas al año

Ubicada en San Antonio, en la Región de Valparaíso, Reinas Toledo cuenta con más de 23 años de trayectoria en la producción y comercialización de abejas reina, tanto en el mercado nacional como internacional.

La empresa mantiene una activa participación en la Mesa Apícola Regional y es reconocida por su compromiso con el desarrollo del rubro, en donde destaca su disposición a compartir conocimientos y experiencias con otros actores del sector.

En conversación con The Clinic, Vincent Toledo, dueño de Reinas Toledo, afirma que abejas reina pueden poner 1.800 huevos en un día. Dice que últimamente ha habido una desaparición de abejas a nivel mundial. Las principales razones son el mal uso de agrotóxicos y el cambio climático. “Al faltar abejas faltan polinizadores. Sin abejas no tendríamos kiwis o manzanas de buena calidad. Las reinas aseguran una buena producción”, sostiene.

Toledo explica que se las abejas reina no pueden tener una vida acotada, porque eso significa que ponen menos huevos, las colmenas crecen menos y hay menos producción de miel para polinizar los cultivos.

“Nosotros criamos abejas en buenas condiciones. Gracias a nuestras exportaciones, le aseguramos a los países del hemisferio norte una mayor productividad, y por ende, un mayor crecimiento”, agrega.

Toledo cuenta que llevan 12 años de trabajo en la genética de las abejas. Crían más de 10 mil abejas productivas en un contexto de sanidad, en una variedad que denominan “línea de San Antonio”. “Es una abeja muy dócil y mansa que vendemos a otros productores. Es muy reconocida por el medio nacional fundamentalmente por su mansedumbre”, asegura el dueño de Reinas Toledo.

Toledo sostiene que cuentan con un plantel de 1.300 colmenas. “La capacidad de producción varía. Vendemos en el mercado interno unas 8.000 abejas reina desde agosto a marzo. Para la exportación dejamos una cantidad más limitada pensando en abrir mercados. Exportamos entre 2.000 y 2.500 abejas al hemisferio norte al año”, dice a The Clinic.

Un nuevo mercado en Centroamérica

Toledo cuenta que abrir un mercado nuevo en el área de la apicultura lleva mucho trabajo. “Es una colaboración tanto de parte nuestra y del SAG, como de las autoridades y apicultores costarricenses. Llevamos más de 6 meses de colaboración para lograr los acuerdos y certificaciones necesarias”, afirma Toledo.

“Trabajamos junto con la Cámara de Comercio de Costa Rica para supervisar y controlar la introducción de abejas reina. Sabemos cómo llegaron, y estamos en constante comunicación con los productores. No es solamente vender”.

“Canadá es nuestro principal comprador, pero es complicado que un solo país tenga un 80% de las ventas. Hay que dejar puertas abiertas y por eso es muy importante la expansión en Centroamérica. Ya nos llamaron desde Panamá para comprar abejas reina”, afirma.

“Estamos en constante comunicación con nuestros compradores. Sabemos cómo llegaron y como introducen a las abejas. Hay un trabajo arduo detrás, no es solamente vender. Estamos logrando relaciones profundas, como lo es el caso de Costa Rica”, cierra el dueño de Reinas Toledo.

Publicidad