6 de mayo de 2025 08:30 AM
Imprimir

Crece el uso de semen sexado para producir machos ante alta demanda de terneros

Los productores ganaderos están empezando a mostrar un creciente interés por el uso de semen sexado para producir más terneros machos, impulsados por los buenos márgenes del negocio y la necesidad de aumentar la oferta de animales en un mercado que paga cada vez mejor por ejemplares con buena genética.

El director de Genetyx y del Centro Genético Taurus, Manuel Ávila, comentó a Valor Agro que también están recibiendo consultas sobre el uso de semen sexado, ya que hay interés en producir más machos que hembras. Esto se debe a que alcanzan mejores precios o, en caso de engorde propio, “resulta más rentable engordar machos que hembras”.

Dijo que esto puede considerarse una “justificación” para el uso de semen sexado, que lógicamente es más caro, pero el diferencial en el producto final puede compensar el costo. En Brasil, por ejemplo, se trabaja mucho con grandes confinadores que utilizan carimbos con una mayor proporción de machos porque la diferencia de precio lo justifica.

Además, mencionó la oportunidad que actualmente se presenta en la ganadería debido a los buenos precios y a la necesidad de animales de todas las categorías. Señaló que, sin dudas, esto abre oportunidades para diversos negocios e intereses. Desde principios de año se ha venido diciendo que este es el momento ideal para inseminar la mayor cantidad posible de vaquillas.

Explicó que aquellas vaquillas que antes se pensaba dejar hasta los dos años, ahora se pueden adelantar para inseminarlas, ya que es el momento oportuno. Se necesitan cada vez más terneros, hay pocos disponibles y los que tienen buena genética y características se están pagando muy bien.

“Creo que esa es una parte de la situación. Ya desde inicios de año hemos visto a mucha gente inseminando, venía haciéndolo, porque fue un buen año con algo más de pasto, las vacas estaban en buenas condiciones, y ya se siente la presión por la falta de terneros”, comentó.

Finalmente, consideró que en el caso de Paraguay se están logrando buenos precios por las hembras. En particular, el mercado estadounidense está comprando muy bien la carne de vaquilla. “Son cuestiones que ni se consideraban en los últimos dos o tres años, y hoy en día, con estos precios, forman parte de las consultas que recibimos como empresa de genética”, destacó.

Fuente:

Publicidad