8 de mayo de 2025 07:25 AM
Imprimir

Sin cambios: en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

Un estudio privado reveló que el 70% del total de la carga sobre pan, leche y carne es nacional

A casi un año y medio de la asunción de Javier Milei el peso de los impuestos en los alimentos básicos no cambió; sigue en torno al 25%. El último trabajo de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) registró casi los mismos números que un año atrás: “$1000 de cada $4000 que se pagan en carne, leche y pan son impuestos y $3000 de cada $4000 de esa carga tributaria son nacionales”.

Los precios están compuestos por los costos de producción, la ganancia y los impuestos. En ese último apartado se destacan el IVA, Ingresos Brutos en lo provincial y las tasas a industrias y comercios a nivel municipal. El 70% del total de la carga es nacional, precisó Antonella Semadeni, economista de FADA.

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo recientemente que van a dividir el IVA entre Nación y provincias. “Cobraríamos 9% sobre el 21% que es el IVA y las provincias pondrán el suyo”, adelantó. Esa reforma fue barajada varias veces aunque nunca se avanzó y, en la apertura de sesiones del Congreso, también lo señaló el presidente Milei.

Entre los principales costos, Pilar Pisani graficó que, en el caso del pan, están la electricidad, que pesa aún más por las actualizaciones en las tarifas, materia prima, el transporte, alquileres y el personal. Por ejemplo, el flete representa el 2% del precio al consumidor.

Que los impuestos superen la ganancia, es una situación que puede tornarse injusta ya que, por ejemplo, en la cadena de la leche todo el proceso productivo está afectado por cuestiones climáticas, sujeto al precio del maíz con el que se alimentan las vacas, a los productos relacionados con la salud de los animales, al del combustible para el transporte… son muchas las variables que se enfrentan. En medio de todo eso, el Estado, a través de los impuestos, está presente en todos los eslabones y no afronta ningún riesgo”, analizó Semadeni.

El reporte detalló que, cada cuatro “bollitos” de pan, uno es impuestos. Del precio, 60% son costos (trigo, 8%), 24% tributos y 16% la ganancia. Desde el campo a la panadería el precio se multiplica por 12 en su recorrido.

En el caso de la leche, un vaso por sachet es carga impositiva. El 67% del precio pasa por costos de producción, 26% impuestos y 7% ganancia. Por eslabones: el tambo representa el 28%, la industria el 26%, el comercio 20% e impuestos el 26%.

Por kilo de carne, 250 gramos equivalen a tributos. El 25% son impuestos, el 59% son costos y 15% ganancia. En la cadena, la cría representa el 28%, el feedlot 24%, frigorífico 2%, carnicería el 21% y los impuestos el 25%.

Para Pisani el hecho de que, en general, “cada $10.000 estamos pagando $2500 de carga impositiva” se está haciendo más visible para el consumidor, por la aplicación de la nueva medida de transparencia que pide detallar el “precio con y sin impuestos” en las góndolas y tickets”.

Por Gabriela Origlia

Fuente: La Nacion

Publicidad