9 de mayo de 2025 13:05 PM
Imprimir

Nueva plataforma aeroportuaria impulsa exportación de productos frescos cordobeses

Córdoba suma un nuevo escalón en su posicionamiento como polo estratégico para el comercio internacional gracias a la reciente inversión en una moderna plataforma logística en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, como sabemos conectado diariamente con el aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella de Córdoba.  Este desarrollo, anunciado por la empresa Terminal de Cargas Argentina (TCA), promete […]

Córdoba suma un nuevo escalón en su posicionamiento como polo estratégico para el comercio internacional gracias a la reciente inversión en una moderna plataforma logística en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, como sabemos conectado diariamente con el aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella de Córdoba. 

Este desarrollo, anunciado por la empresa Terminal de Cargas Argentina (TCA), promete revolucionar la exportación de productos frescos, como granadas y carne de búfalo en el caso cordobés, hacia mercados exigentes como el de Estados Unidos. La iniciativa no solo fortalece la infraestructura logística a la que acceden las empresas de la provincia, sino que también abre nuevas oportunidades para productores locales en un contexto de creciente demanda global por alimentos de alta calidad.

Inversión clave para el comercio exterior

El proyecto contempla una inversión significativa destinada a optimizar las operaciones de carga aérea en el aeropuerto nacional, conectado con el cordobés. 

La nueva plataforma incluye instalaciones de almacenamiento en frío de última generación, esenciales para preservar la frescura de productos perecederos como frutas y carnes durante su traslado a destinos internacionales. 

Además, se implementarán procesos digitalizados para agilizar los trámites aduaneros y mejorar la trazabilidad de los envíos, respondiendo a las estrictas normativas de mercados como el estadounidense.

Esta infraestructura llega en un momento clave. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las exportaciones argentinas de productos agrícolas y ganaderos han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, con Estados Unidos consolidándose como un destino prioritario para cortes cárnicos y frutas frescas. En este escenario, Córdoba, con su rica tradición agropecuaria y su estratégica ubicación geográfica, está llamada a liderar el aprovechamiento de estas oportunidades.

Granadas cordobesas: un producto estrella en ascenso

La producción de granadas en Córdoba viene experimentando un auge notable en la última década. Regiones como el Valle de Traslasierra y el noroeste provincial han encontrado en este fruto un cultivo ideal, gracias a las condiciones climáticas y los suelos de la zona. Según un informe de la Secretaría de Agricultura de la Provincia, la producción de granadas creció 25% entre 2020 y 2024, impulsada por la demanda externa, especialmente de Estados Unidos, donde este fruto es valorado por sus propiedades antioxidantes y su versatilidad en la gastronomía.

El mercado estadounidense, conocido por su exigencia en términos de calidad y certificaciones, representa una oportunidad única para los productores cordobeses. Las granadas de la provincia, que cumplen con estándares internacionales como GlobalGAP, son altamente competitivas frente a las provenientes de países como Chile o Turquía. 

La nueva plataforma aeroportuaria facilitará el envío de estas frutas en su punto óptimo de madurez, utilizando vuelos directos a ciudades como Miami, un hub clave para la distribución en Norteamérica. Este avance logístico reduce significativamente los tiempos de tránsito, un factor crítico para mantener la calidad de los productos frescos.

Carne de búfalo: un nicho con potencial

Otro producto que se beneficiará de esta infraestructura es la carne de búfalo, un segmento en el que Córdoba ha ganado terreno en los últimos años. 

Aunque la carne bovina vacuna sigue siendo el pilar de las exportaciones cárnicas argentinas, la carne de búfalo encontró un nicho en mercados gourmet de Estados Unidos, donde se aprecia por su bajo contenido en grasa y su sabor distintivo. 

Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las exportaciones de cortes cárnicos a Estados Unidos crecieron 17,5% en 2023, con un valor promedio de 5.380 dólares por tonelada para cortes congelados y hasta 7.000 dólares para cortes enfriados.

Córdoba cuenta con establecimientos especializados en la cría de búfalos, principalmente en el norte y centro de la provincia. Estos productores, que trabajan bajo estrictas normas de bienestar animal y sostenibilidad, han logrado acceder a la cuota de 20.000 toneladas anuales otorgada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos a Argentina. La carne de búfalo, al igual que los cortes bovinos premium, requiere un transporte rápido y condiciones óptimas de refrigeración, necesidades que la nueva plataforma de TCA está diseñada para satisfacer.

Un hito histórico en este sentido fue el envío de 5.000 kilos de carne bovina desde Córdoba a Miami en 2019, el primero en dos décadas, realizado por el frigorífico Logros de Río Segundo. Este antecedente demuestra el potencial de la provincia para posicionarse como un proveedor confiable de carnes de alta calidad, un camino que ahora se amplifica con la carne de búfalo y la infraestructura renovada.

Impacto económico y oportunidades para Córdoba

La nueva plataforma no sólo beneficiará a los productores de granadas y carne de búfalo, sino que también tendrá un impacto económico significativo en la región. Se estima que la mejora en la capacidad exportadora generará nuevos puestos de trabajo, tanto en el sector logístico como en las cadenas de producción agropecuaria. Además, la posibilidad de diversificar los destinos de exportación reduce la dependencia de mercados tradicionales como China, que absorbe 57% de las exportaciones cárnicas argentinas.

Para los empresarios cordobeses, esta inversión representa una oportunidad para escalar sus operaciones y acceder a un mercado que, según proyecciones de Mordor Intelligence, alcanzará los 95.260 millones de dólares en 2025 solo en carne roja. La combinación de productos de alta calidad, infraestructura moderna y una estrategia comercial enfocada en la sostenibilidad posiciona a Córdoba como un actor clave en el comercio global.

Desafíos y perspectivas

A pesar del optimismo, los productores enfrentan desafíos, como la necesidad de cumplir con las estrictas regulaciones sanitarias y ambientales de Estados Unidos. La certificación de procesos, desde la producción hasta el transporte, es fundamental para mantener la competitividad. En este sentido, la colaboración entre el sector privado, el gobierno provincial y organismos como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) será clave.

De este modo, la nueva plataforma aeroportuaria de Córdoba marca un antes y un después para las exportaciones de productos frescos como granadas y carne de búfalo. Con una infraestructura de vanguardia y una visión estratégica, la provincia está lista para consolidarse como un hub logístico y productivo de referencia en América Latina. Este proyecto no solo impulsa la economía local, sino que también lleva el sello de la calidad cordobesa a las mesas de Estados Unidos, fortaleciendo los lazos comerciales con uno de los mercados más importantes del mundo.

Fuente:

Publicidad