La faena bovina creció en abril y marcó un repunte en la producción de carne
La faena de ganado bovino en Argentina registró un fuerte crecimiento durante abril de 2025, según datos difundidos por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). En total, se procesaron 1,121 millones de cabezas, lo que representa un incremento del 9,2% respecto de marzo, equivalente a unas 94.300 cabezas más, y un 4,2% superior al mismo mes del año anterior.
El informe, firmado por el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, también precisó que, ajustado por la cantidad de días hábiles (19 en abril contra 18 en marzo), se registró una suba del 3,4% en la faena diaria, que se ubicó en torno a 59 mil animales, superando el promedio diario de marzo de 57,1 mil cabezas.
No obstante, al observar el desempeño del primer cuatrimestre del año, la faena acumulada fue levemente inferior a la del año pasado. Entre enero y abril de 2025 se sacrificaron 4,33 millones de bovinos, un 0,7% menos que los 4,36 millones del mismo período de 2024.
Las variaciones interanuales se explican principalmente por la reducción en la faena de hembras de ocho y más dientes, con una baja de 77 mil cabezas; hembras de seis dientes, con 35,2 mil menos; y machos de cuatro dientes, con una caída de 23 mil cabezas.
Por el contrario, aumentó la faena de hembras jóvenes de dos dientes, con unas 94,5 mil cabezas más, y machos de seis dientes, con un alza de 31,2 mil cabezas.
En abril, las hembras representaron el 48,1% del total de animales faenados, cifra levemente superior al 47,6% registrado en abril del 2024. En el acumulado del cuatrimestre, sin embargo, la participación femenina bajó del 47,1% al 46,9%, con unas 24,900 hembras menos enviadas a faena.
La producción de carne bovina en abril fue de 257,1 mil toneladas equivalente res con hueso, un 9,6% más que en marzo y un 5,7% más que en abril del 2024.
Durante los primeros cuatro meses de 2025, la producción alcanzó 992,7 mil toneladas, lo que representa un leve incremento del 0,1% frente a las 991,3 mil toneladas del mismo período del año pasado.
El peso promedio de las carcasas bovinas también mostró una suba: alcanzó los 229,4 kilos en abril, 0,4% por encima de marzo y 1,5% más que los 225,9 kilos registrados un año atrás.
Según Ravettino, estos indicadores reflejan una “recuperación moderada del sector”, con señales positivas tanto en términos productivos como de eficiencia en el procesamiento.
Fuente: TN