La Unión Europea y el Reino Unido renuevan su compromiso con un “Espacio Veterinario Común” y el bienestar animal
Desde Eurogroup for Animals han señalado que el pasado 19 de mayo, la Unión Europea y el Reino Unido renovaron su compromiso de trabajar hacia un Espacio Veterinario Común. “Este avance podría suponer un cambio radical para los animales, reduciendo la carga regulatoria y fomentando la convergencia en la mejora del bienestar animal”, han indicado los parlamentarios.
Y es que señalan que, tras la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea en 2020, el comercio de animales y productos animales ha continuado sin un marco común para armonizar las normas de salud y bienestar animal.
En virtud del Acuerdo de Comercio y Cooperación vigente, que entró en vigor en enero de 2021, se han producido retrasos y complicaciones en el comercio, especialmente en el caso de los animales vivos, debido a controles y trámites adicionales.
“Durante la cumbre UE-Reino Unido del 19 de mayo, ambas partes acordaron establecer un Espacio Veterinario Común que incluye un acuerdo sanitario y fitosanitario (MSF). Esto simplificaría el movimiento de animales entre la UE y el Reino Unido al armonizar las normas sobre salud animal, bienestar animal, seguridad alimentaria y protección del consumidor. Al seguir ambas partes las mismas normas, se necesitarían menos controles y certificados, lo que reduciría el estrés de los animales en tránsito”, apuntan los parlamentarios.
El acuerdo, según explican desde el Eurogroup, menciona una “alineación dinámica”, lo que significa que el Reino Unido se alinearía automáticamente con cualquier nueva legislación de la UE relacionada con un tema contemplado en el acuerdo MSF. Por ejemplo, cuando la UE revise su legislación sobre bienestar animal, incluyendo la prohibición del uso de jaulas para animales de granja, algo que el Reino Unido también está considerando, ambos países adoptarían simultáneamente la nueva legislación, elevando así los estándares en todos los ámbitos.
“Esto también es importante para la seguridad del consumidor. Según el acuerdo MSF, productos como la carne de res tratada con hormonas o el pollo clorado tendrían prohibida la entrada a la zona común; esto es oportuno, ya que el Reino Unido está negociando acuerdos comerciales con países como EE. UU. que podrían presionar para que el Reino Unido flexibilice estas normas sanitarias y de seguridad alimentaria”, remarcan.
Asimismo, indican que el Reino Unido podría introducir leyes más estrictas sobre el bienestar animal (como una prohibición de las exportaciones de animales vivos, una prohibición de la importación de cachorros o un etiquetado más claro sobre cómo se criaron los animales), siempre y cuando esos productos no afecten negativamente al mercado de la UE.
“Sin embargo, si el Reino Unido eleva sus estándares por encima de los de la UE, aún tendría que aceptar productos de la UE que solo cumplen con las normas de la UE. Instamos a nuestros socios a corregir este desequilibrio para que ambas partes acepten únicamente productos que cumplan con sus más altos estándares de bienestar, respetando las preocupaciones éticas de los ciudadanos del Reino Unido”, remarcan.
Por último, los europarlamentarios celebran el renovado compromiso de la UE y el Reino Unido de colaborar. “Al establecer un acuerdo veterinario sólido y basado en el bienestar animal, la UE y el Reino Unido pueden liderar la protección de los animales y la defensa de los valores compartidos por los ciudadanos de ambas orillas del Canal de la Mancha”, concluyen.