Se disparó el consumo de carne colombiana en China: aumentaron las ventas en un 40%
China se ha consolidado como el principal destino de la carne colombiana. En los primeros cuatro meses de este año, la empresa brasileña Minerva, a través de su filial Red Cárnica, exportó 5.259 toneladas de carne congelada, lo que representa un aporte de US$23.8 millones. Esta cifra constituye cerca del 39% tanto en cantidad como en valor del total de carne que Colombia exportó en el mismo periodo, el cual ascendió a 13.162 toneladas, valoradas en US$61.4 millones.
Minerva Foods es líder en la exportación de carne de res en cortes industrializados en Sudamérica, llegando a más de 100 países. En Colombia, sus exportaciones se realizan a través de Red Cárnica, que opera con dos plantas ubicadas en Bucaramanga y Ciénaga de Oro, las únicas autorizadas para exportar al mercado chino.
Además de China, Argelia fue el segundo destino de la carne colombiana, importando 2.746 toneladas por US$14.8 millones. Le siguió Rusia, con una compra de 3.014 toneladas por US$12.4 millones; El Salvador, con 669 toneladas y US$3.6 millones; Chile, que adquirió 408 toneladas por US$2.4 millones ; y Líbano, con 168 toneladas valoradas en US$1 millón.
Además de Minerva (Red Cárnica), otras empresas colombianas exportadoras de carne congelada son: Frigolanta, parte del grupo Colanta y ubicada en Santa Rosa de Osos, Antioquia, que cuenta con certificación de la Mezquita de Estambul en Bogotá para el sacrificio Halal, requerido para exportar cortes de carne congelada; Frigorífico Río Frío (ahora Colbeef desde 2019), que exporta a países de Medio Oriente y África del Norte, específicamente Egipto y Emiratos Árabes Unidos, con plantas autorizadas para estos mercados ; y Ganadería Manzanares, con sede principal en Floridablanca, Santander, perteneciente al Grupo Empresarial Francisco Serrano Serrano, fundador de Distriaves.
En un rubro aparte, las exportaciones de vísceras y despojos congelados totalizaron 2.440 toneladas en los primeros cuatro meses del año, con un valor de US$6.2 millones. Vietnam es el principal comprador, adquiriendo casi el 50% del total en dólares (US$3 millones por 449 toneladas). Le siguen Hong Kong, que compró 305 toneladas por US$1.2 millones , y Rusia, que importó 762 toneladas por US$1.1 millones. Red Cárnica es la empresa que más exporta vísceras y despojos.
Cómo van las exportaciones de animales vivos
En cuanto a la exportación de animales vivos, se exportaron 126.940 cabezas de ganado por un valor de US$94.4 millones. Los principales países compradores fueron Egipto, con 47.372 animales por US$35.6 millones; Irak, que adquirió 37.561 bovinos por US$28.7 millones; Arabia Saudita, con una compra de 38.961 cabezas de ganado por US$27.7 millones ; y Jordania, que adquirió 3.046 animales por US$2.3 millones.
Entre las empresas dedicadas a la exportación de animales vivos se encuentran Expoganados, dirigida por Miguel Roberto Dulce; Inversiones Bonanza, fundada por ganaderos de Córdoba y Bolívar y cuyo presidente es Juan Camilo Ramos ; y Frontera Vacana, controlada por el holding Netex Colombia, cuya principal accionista es María Paula Orozco.