Paraguay se posiciona como proveedor de carne bovina de valor en Chile
Si bien las exportaciones globales de carne bovina de Paraguay en el mercado chileno se redujeron aproximadamente un 14% en los primeros cinco meses del año, los envíos nacionales lograron una mejor posición colocando más volumen y valorizando el precio medio de exportación con cortes enfriados.
Las ventas globales de Paraguay alcanzaron algo más de 42 mil toneladas, unas 6.500 toneladas menos que Brasil, que aumentó los envíos un 32%.
Sin embargo y de acuerdo a los datos de Aduanas de Chile, Paraguay mejoró su posición en cortes enfriados y captó un valor medio de exportación de US$ 6.513 por tonelada, un poco más de 400 dólares por tonelada en relación a Brasil, que envió carne vacuna a un valor medio de US$ 6.111 por tonelada.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, dijo en Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM que los datos de los primeros cinco meses del año “no muestran una pérdida de liderazgo versus Brasil”, sino que “Paraguay está entrando a nichos en Chile que permiten captar valores más premium”.
Y agregó: “Estamos avanzando a mercados más valiosos, incluyendo dentro de Chile”.
Explicó que si traza una raya de US$ 6.000 por tonelada, Paraguay mejoró la posición en Taiwán pasando de 20% del total enviado en 2024 por encima de esa línea, mientras que en 2025 se está en un 50%. En Estados Unidos se pasó del 13% al 36%, y en Canadá se está por encima del 40%.
Maluff dijo que los números responden a lo que el complejo cárnico ha estado buscando, mercados más valiosos con mejores relaciones en países compradores y apertura de nuevos países: “Entendemos que en algún momento esas mejoras de precios y calidad van a permear a los productores”.
Finalmente, Maluff indicó que las perspectivas del mercado internacional para el segundo semestre “son muy buenas” y consideró que también debería ser bueno para el productor: “Esperamos encontrar precios más justos, que se puedan compartir los beneficios que hoy tiene la industria y podrían estimular a la producción y evitar que siga cayendo el rebaño”.