12 de julio de 2025 07:36 AM
Imprimir

España : El sector del huevo proyecta usar la IA para problemas sanitarios en granja

El sector español de la avicultura de puesta "es todo un ejemplo de apuesta por I+D+i", según Federovo

La presidenta de la Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos (Federovo), Ester Muñoz, ha adelantado que existen algunos proyectos en marcha de uso de Inteligencia Artificial (IA) para anticiparse a problemas sanitarios o de otra índole.

En una entrevista con Efeagro, ha informado de que aún están en fases previas pero confía en sus resultados porque el sector español de la avicultura de puesta “es todo un ejemplo de apuesta por I+D+i”.

Es “algo fundamental para aprovechar todas las ventajas del huevo y en toda la cadena de valor, tanto en nuevos productos, como en aprovechamiento de recursos, elaboración de piensos, proyectos de economía circular o la búsqueda de nuevas áreas de producción”, ha remarcado.

Muñoz ha recordado que ya existe la automatización en granjas avícolas y abarca diversos procesos, desde la recogida y clasificación de huevos hasta el control del clima y la alimentación.

Esto incluye sistemas de recogida de huevos automatizados con cintas transportadoras, robots que manipulan y clasifican huevos, y sistemas de monitoreo ambiental con sensores que regulan la temperatura y humedad.

Unos huevos apilados. Efeagro/Luis Gandarillas
Unos huevos apilados. Efeagro/Luis Gandarillas

Para Muñoz, las posibilidades de innovación que ofrece el huevo son “enormes”, desde la búsqueda de nuevas funcionalidades de la membrana de la cáscara para su aplicación en cosmética, nutrición deportiva o salud animal, o incluso para la regeneración ósea en traumatología, pasando por el desarrollo de productos como alternativa a los lácteos.

Además, ha recordado que Federovo se encarga de resolver los problemas del sector del huevo y, para ello, la investigación, el desarrollo y la innovación son instrumentos “perfectos”.

En este sentido, Federovo “identifica los problemas del sector y propone proyectos de I+D+i para resolverlos”.

Además, ha incidido en que “una herramienta perfecta para canalizar los problemas de forma conjunta es la interprofesional Inprovo”.

Fuente: EFE

Publicidad