18 de julio de 2025 08:48 AM
Imprimir

Cómo queda el Inta con la confirmación de Bronzovich al frente del organismo

El presidente nombrado tras las reformas en el instituto es quien venía ocupando ese cargo; pero ahora tendrá más poder de decisión

A las pocas horas de publicar los cambios estructurales en la organización y gestión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Gobierno publicó ayer que su nuevo presidente será el mismo que se venía desempeñando en ese rol desde noviembre del año pasado, aunque con una mayor cuota de poder: Nicolás Bronzovich.

Al pasar a ser un organismo desconcentrado dentro de la Secretaría de Agricultura y haberse eliminado el Consejo Nacional que conducía los destinos del Inta, la flamante figura del presidente designado por el Ejecutivo Nacional cobra mayor relevancia y diluye la participación de las entidades del campo, que ahora tendrán una actuación de reparto en un consejo asesor en el que, en la práctica, estarán en minoría. Ya no participarán los representantes académicos de las facultades de Agronomía y Veterinaria, ni tampoco estará más la silla de Crea. Ese consejo asesor tendrá 7 miembros más el presidente del organismo: la cuatro entidades del campo tendrán un lugar cada una y los otros tres serán representantes del Gobierno. La primera butaca ya fue asignada para María Beatriz “Pilu” Giraudo, que venía desempeñándose como número dos de Bronzovich en el organismo. Ahora acompañará desde la asesoría y con un cargo “ad honorem”.

Por delante, ahora Bronzovich tendrá -según el decreto 462 conocido el martes- la tarea de “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias en todo el territorio nacional y acelerar con los beneficios de estas funciones fundamentales de la tecnificación y el mejoramiento de la industria agropecuaria y de la vida rural”.

De allí se desprenden algunas dudas que deberán despejarse hacia adelante: ¿qué ocurrirá con los centros regionales, las estaciones experimentales y las agencias de extensión? ¿Qué pasará con los más de 6 mil trabajadores que, según el ministro Federico Sturzenegger, tiene el Inta? ¿Y con las 110 mil hectáreas que el funcionario a cargo de Desregulación dijo que son propiedad del organismo y más de la mitad no tienen un uso definido?

Publicidad