20 de julio de 2025 10:00 AM
Imprimir

Se impidió en Córdoba el transporte irregular de aves en resguardo del estatus sanitario

El Senasa detectó patos, pollitos, pollos, gallos y gallinas sin la documentación sanitaria correspondiente durante un control en la Ruta Nacional 9.

Para proteger la salud pública y fortalecer las acciones de prevención frente a la influenza aviar altamente patógena (IAAP), el Senasa, durante un control en ruta, decomisó 195 aves que eran transportadas de manera irregular en la provincia de Córdoba.

El control tuvo lugar sobre la Ruta Nacional 9, en la localidad de Sinsacate, donde personal de Gendarmería Nacional detectó un vehículo que trasladaba cajas con aves y dio inmediato aviso al Senasa. En el lugar, agentes del Centro Regional Córdoba del organismo sanitario constataron que se trataba de 21 cajas de cartón con un total de 195 aves: 49 crías de pato, 107 pollitos bebé, 11 pollos, 9 gallos y 19 gallinas.

Los animales no contaban con la documentación sanitaria respaldatoria, lo que impedía verificar su trazabilidad y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas. Asimismo, el vehículo no poseía la habilitación de transporte requerida ni el Documento de Tránsito electrónico (DT-e), ambos obligatorios para el movimiento de animales vivos.

En cumplimiento de la normativa vigente, el personal del Senasa labró el acta de infracción correspondiente, decomisó la totalidad de las aves involucradas y aplicó las medidas sanitarias establecidas para la prevención y control de enfermedades aviares.

El transporte de aves sin la documentación sanitaria representa un riesgo sanitario significativo, ya que impide garantizar el origen, el estado sanitario y el destino final de los animales.

Esta situación dificulta el control por parte de las autoridades sanitarias y favorece la propagación de enfermedades de alto impacto, como la influenza aviar, la salmonelosis o la enfermedad de Newcastle, comprometiendo no solo la sanidad animal, sino también la salud pública, la producción avícola y el estatus sanitario nacional e internacional.

Fuente:

Publicidad