22 de julio de 2025 08:05 AM
Imprimir

El Gobierno iniciará un proceso de modernización en el Senasa

Lo anuncio Sergio Iraeta; se buscará optimizar su eficiencia sin recurrir a un decreto. Inta y barrera sanitaria.

El Gobierno argentino iniciará un proceso de modernización en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, en un enfoque alineado con las reformas ya implementadas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió con el Inta, donde la reforma se implementó mediante un decreto presidencial, en el caso del Senasa se optará por otro camino, sin recurrir a una norma de esta naturaleza.

Así lo detalló Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, durante su intervención en la Exposición Rural de Palermo, en el marco de una jornada organizada por la Comisión de Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Iraeta explicó que el objetivo de la modernización es optimizar el funcionamiento del Senasa, un organismo clave en la certificación de productos agroalimentarios para garantizar su inocuidad y calidad. “El Senasa es fundamental para la sanidad agroalimentaria del país. Está trabajando de manera eficiente, pero como toda gestión, siempre es susceptible de mejorar. En eso estamos trabajando, pero sin la necesidad de un decreto”, destacó el funcionario.

A diferencia de la reforma del Inta, promovida por el presidente Javier Milei a través de un decreto, Iraeta subrayó que en el caso del Senasa se mantendrán las estrategias actuales y se buscará avanzar en su modernización sin cambios abruptos. “No es nuestra intención avanzar mediante un decreto. La idea es seguir trabajando sobre la estructura actual, modernizarla y abordar los problemas de manera gradual”, explicó.

El secretario resaltó la importancia de revalorizar tanto al Inta como al Senasa. “Ambos son organismos clave para el desarrollo agroalimentario del país. El esfuerzo que realiza el Senasa es reconocido y muy apreciado, por lo que es fundamental hacer los ajustes necesarios para su mejora”, comentó Iraeta.

Respecto al Inta, el secretario indicó que, luego de la firma del convenio con Angus, la reforma se enfocará en la modernización y reorganización del instituto. “El personal reconoce la necesidad de un cambio en la estructura. Estamos trabajando para modernizarlo de acuerdo con las necesidades del sector”, detalló.

Barrera sanitaria

En cuanto a la flexibilización de las barreras sanitarias, Iraeta también abordó la controversia generada por la decisión de permitir la importación de carne con hueso a la región patagónica libre de aftosa sin vacunación. El funcionario explicó que se está a la espera de una auditoría por parte de Chile, como parte del proceso para reabrir el mercado para la carne argentina.

“Chile debe realizar una auditoría, y no podíamos solicitarla hasta que la resolución estuviera vigente. Estoy en contacto constante con el ministro de Agricultura chileno, y ya le pedí acelerar este proceso”, afirmó Iraeta. En cuanto a la disconformidad generada entre los productores patagónicos, reconoció que algunos planteos son válidos, pero sostuvo que si se demuestran las condiciones sanitarias necesarias, otros aspectos deben ser discutidos a nivel político.

Iraeta expresó especial preocupación por el tránsito de hacienda en pie entre Tierra del Fuego y Santa Cruz, calificando como “inaceptable” la gestión de ese proceso. “Lo primero que verifiqué al enviar la nota a Chile fue asegurarme de que ese paso estuviera autorizado. Es una cuestión de manejo y gestión”, subrayó.

Fuente: Nap

Publicidad